Quienes fueron infectados con la variante Ómicron de la Covid 19, tienen menos probabilidades de padecer Covid persistente.
El Político
Una nueva investigación suiza, que se presentará en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas – ECCMID, el próximo mes de abril, ha revelado que padecer Covid 19 persistente es mucho menos probable si la primera infección de una persona fue por Ómicron.
El estudio suizo también descubrió que los trabajadores sanitarios infectados con el virus original tenían hasta un 67% más de probabilidades de notificar síntomas de Covid larga.
Esto en comparación con los que no habían padecido esta variante del virus. Por el contrario, los trabajadores sanitarios cuya primera infección fue por Ómicron, tenían menos probabilidades de presentar síntomas de Covid larga.
El Covid-19 persistente, menos probable si la primera infección fue con Ómicron ➡ Los trabajadores sanitarios infectados con el virus original tenían hasta un 67% más de probabilidades de notificar síntomas de covid largo
https://t.co/73VVNUB8Ak— La Razón (@larazon_es) March 10, 2023
Variante Ómicron no conlleva
padecer Covid prolongada
La investigación también descubrió que tener Ómicron, tras una infección de la primera variante, no conllevaba un mayor riesgo de Covid larga o fatiga que tener una infección del virus original solamente.
En este sentido, el doctor Carol Strahm, de la División de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología Hospitalaria del Hospital Cantonal de St. Gallen, de Suiza, evaluó las tasas de síntomas de Covid larga en trabajadores sanitarios infectados por el virus SARS-CoV-2 de tipo salvaje, la variante Ómicron (BA.1) o ambos, y los comparó con controles no infectados.
Una nueva investigación suiza, ha revelado que padecer Covid persistente es mucho menos probable si la primera infección de una persona fue por Ómicron.
#EspecialCoronavirus | Un estudio suizo revela que las personas infectadas por la variante ómicron tienen menos riesgo de desarrollar #LongCOVID https://t.co/W0uk2a1g1k
— ConSalud.es (@Consalud_es) March 10, 2023
Virus original si podría desencadenar
la Covid prolongada
La investigación también descubrió que tener Ómicron tras una infección de la primera variante no conllevaba un mayor riesgo de Covid larga o fatiga, que tener una infección del virus original solamente.
En el estudio prospectivo participaron 1.201 trabajadores sanitarios, el 81% fueron mujeres, con una media de edad de 43 años de nueve redes sanitarias suizas.
Los participantes, que fueron reclutados entre junio y septiembre de 2020, se sometieron a pruebas regulares de Covid y proporcionaron información sobre su estado de vacunación.
En marzo de 2021 (Q1), septiembre de 2021 (Q2) y junio de 2022 (Q3) rellenaron cuestionarios en línea. En ellos se les preguntaba cuál de los 18 síntomas prolongados de Covid experimentaban, si es que experimentaban alguno.
Los síntomas más frecuentes eran la pérdida del sentido del olfato y el gusto, el cansancio y la debilidad, el agotamiento y la caída del cabello.
El #Covid-19 persistente es mucho menos probable después de tener la infección por #ómicron que después de la primera variante de la pandemia https://t.co/L4dYht6yFN
— IM Médico (@IMMedicoHosp) March 10, 2023
18 meses de fatiga
El cuestionario también cubría los niveles de fatiga. La mediana del tiempo de seguimiento de las infecciones por el virus original fue de 18 meses.
En el primer trimestre, el riesgo de síntomas prolongados de Covid fue un 67% mayor en los 157 trabajadores sanitarios, quienes habían tenido la infección original, que en los controles no infectados con esta variante.
En el tercer trimestre, el riesgo de síntomas prolongados fue un 37% mayor, en los que habían tenido la infección de tipo salvaje, que en los controles.
En el caso de la fatiga se observó un patrón similar. En el primer trimestre, el riesgo de fatiga era un 45% mayor, en los que habían tenido el virus original. Pero en el tercer trimestre la diferencia entre los dos grupos ya no era significativa.
Sin embargo, los 429 trabajadores sanitarios, cuya primera prueba positiva de Covid fue para la variante Ómicron, no tenían más probabilidades de manifestar síntomas prolongados de la Covid, que los controles no infectados. Las tasas de fatiga también fueron similares entre los grupos.
El análisis también reveló que la reinfección tampoco conlleva un mayor riesgo de la Covid persistente o fatiga que padecer solamente la infección por la primera variante. Del mismo modo, se probó que la vacunación no afecta al riesgo de padecer Covid prolongada.