La Corte Suprema podría avalar la pregunta de ciudadanía propuesta por la administración Trump en el Censo 2020. La polémica surge en relación con la interrogante a los miembros de la población de Estados Unidos sobre el estatus de su ciudadanía.
Por Redacción El Político
El conteo del censo decenal se usa para dividir los asientos del Congreso y distribuir millones de dólares de fondos federales. En un argumento oral ampliado de 80 minutos se evidenciaron las divisiones entre los jueces. Los conservadores de la corte no avalan los argumentos de que el plan del Secretario de Comercio Wilbur Ross sea ilegal o inconstitucional. No cuestionaron sus motivos ni su razonamiento a pesar de los tres fallos en su contra (de la corte inferior). Lo cierto es que esta decisión allanaría el camino para que a todos los hogares se les pregunte sobre la ciudadanía por primera vez desde 1950.
La respuesta reducida entre 22 millones de no ciudadanos inclinaría la asignación de escaños de la Cámara y unos $ 650 mil millones en fondos federales de los estados y localidades demócratas a los republicanos . "La población ciudadana en edad de votar es el elemento crítico en la aplicación de los derechos de voto. Por ello, se debe obtener información de los ciudadanos", dijo el Presidente del Tribunal, John Roberts.
El tribunal superior tendrá que decidir si Ross tiene suficientes razones para preguntar sobre la ciudadanía, si siguió los procedimientos aceptables y si actuó dentro de los límites de la Constitución. Es probable que se tome una decisión a fines de junio. Para esa fecha aún habrá tiempo para que la Oficina del Censo imprima el cuestionario de 2020.
Cuatro jueces liberales de la corte indicaron que el Censo reduciría las tasas de respuesta (en más del 5%) entre los hogares de no ciudadanos. "La secretaria necesita razones para hacerlo" según la ley federal, precisó la jueza asociada Elena Kagan. "Busqué en el registro y no hay ninguna objeción". El Procurador General de los Estados Unidos, Noel Francisco, argumentó que la cuestión de la ciudadanía debería reaparecer en el censo después de 70 años porque los datos ayudarán a hacer cumplir la Ley de Derechos de Votación, que desempeña un papel clave en el sorteo de los distritos del Congreso.
La idea del censo es contar a las personas que residen en el país, por lo que los asientos en la Cámara de Representantes se podrían distribuir de manera justa entre los estados.
Los funcionarios de la Oficina del Censo se opusieron al pedimento de Ross de sobre la realización de la pregunta hace más de un año. Argumentaron que esto reduciría las tasas de respuesta entre los hogares de no ciudadanos, obligando a la oficina a realizar más trabajos de seguimiento a un costo estimado de $ 27.5 millones.
En general, los conservadores dominaron el interrogatorio de tres abogados de Nueva York, los grupos de derechos de los inmigrantes y la Casa dirigida por los demócratas.
La jueza asociada Sonia Sotomayor, la única miembro hispana de la corte, indicó que "nadie duda" sobre la reducción de las tasas de respuesta. "así que esta medida constituye una solución y un problema a la vez".
El juez asociado Samuel Alito dijo que el estatus socioeconómico, la educación y las barreras del idioma podrían tener un efecto. El juez asociado Neil Gorsuch señaló que solo hacer que la forma del censo sea más larga podría ser importante.
El miembro más reciente de la corte, el Juez Asociado Brett Kavanaugh, señaló que las Naciones Unidas recomiendan que los países recopilen datos de ciudadanía.