La Corte Suprema anuló el plan de condonación de préstamos estudiantiles del presidente Biden, afectando a millones de ciudadanos.
El Político
Esto ha dejando a más de 40 millones de estadounidenses sin el alivio que esperaban. El fallo, que fue hecho por la mayoría conservadora de la Corte, invalidó el plan. Este tenía como objetivo eliminar casi medio billón de dólares en deuda.
La decisión es una gran derrota para el presidente Biden. Pues este se comprometió durante su campaña electoral de 2020 a perdonar al menos $10,000 de la deuda estudiantil de todos los estadounidenses. Sin embargo, existe una alternativa para aquellos que luchan con las ayudas económicas estudiantiles.
❕❕❕??La CORTE SUPREMA de EEUU anula el plan de BIDEN para una condonación de la deuda de préstamos estudiantiles de U$S 400 mil millones. pic.twitter.com/mHb7yM00Ml
— La Resistencia (@La_Resistencia1) June 30, 2023
Sentencia de la Corte Suprema
El fallo de la Corte significa que el plan de condonación de préstamos estudiantiles del presidente Biden ya no es una opción para quienes contaban con él.
La mayoría conservadora de la Corte dictaminó que una ley federal de 2003 no permite que el programa elimine casi medio billón de dólares en deuda.
La decisión niega el alivio a aproximadamente 40 millones de estadounidenses. Quienes esperaban que se eliminaran hasta $20,000 en deuda estudiantil bajo ese plan.
La decisión de la Corte es un gran golpe para la administración Biden, quien hizo de la condonación de préstamos estudiantiles una de las banderas de su campaña electoral.
La Corte Suprema anula el plan de condonación de préstamos estudiantiles de Biden – https://t.co/8ikrsXTeVy pic.twitter.com/Xa5wnAh8au
— Estoeshoy (@estoeshoy) June 30, 2023
¿Existe una alternativa para los préstamos?
Si bien el fallo de la Corte Suprema es un revés para quienes luchan con las ayudas económicas estudiantiles, existe una alternativa.
Los prestatarios aún pueden solicitar planes de pago basados en los ingresos, que limitan los pagos mensuales a un porcentaje de sus ingresos.
Estos planes pueden ayudar a que los pagos de préstamos estudiantiles sean más manejables. Especialmente para aquellos que tienen dificultades financieras.
Además, los prestatarios también pueden considerar refinanciar sus préstamos. Lo que permitiría obtener una tasa de interés más baja. Y esto permitiría ayudar a reducir los pagos mensuales.
La Corte Suprema anula el plan de condonación de préstamos estudiantiles de Biden https://t.co/NFJORITYW6
— Urbi et Orbi (@Link2News) June 30, 2023
El impacto del fallo contra los préstamos estudiantiles
El fallo de la Corte Suprema es un gran revés para aquellos que contaban con la condonación de préstamos estudiantiles. Lo que les ayudaría a salir de la deuda.
La decisión niega el alivio a aproximadamente 40 millones de ciudadanos. Quienes esperaban que se eliminaran hasta $20,000 en deuda estudiantil bajo ese plan.
Sin embargo, todavía hay opciones disponibles para aquellos que luchan con las ayudas económicas estudiantiles.
Los planes de pago basados en los ingresos y la refinanciación de préstamos pueden ayudar a que los pagos de préstamos estudiantiles sean más manejables.
El plan de cancelación de hasta $20,000 en deudas estudiantiles prometido por Biden pretendía beneficiar a unas 40 millones de personas. https://t.co/e9RMq2CEUv
— Telenoticias (@TelenoticiasPR) June 30, 2023
En resumen
La decisión de la Corte Suprema es un gran revés para aquellos que contaban con la condonación de préstamos estudiantiles. Lo que les permitiría ayudarles a salir de la deuda.
Sin embargo, todavía hay opciones disponibles para aquellos que luchan con los préstamos estudiantiles.
Los planes de pago basados en los ingresos y la refinanciación de préstamos pueden ayudar a que los pagos de préstamos estudiantiles sean más manejables.
Es importante que los prestatarios exploren todas sus opciones y encuentren la que mejor se adapte a cada necesidad.
Con el plan alterno implementado, los prestatarios pueden tomar el control de su deuda de préstamos estudiantiles.
Lo que permitiría trabajar hacia un futuro financiero más brillante, donde se beneficien todas las partes involucradas.