Más de 8.000 millones de dólares fueron asignados por el presidente Donald Trump para la construcción del muro fronterizo, lo que tuvo una objeción legal de la Cámara de Representantes.
El Político
Varios legisladores demócratas se negaron a proveer los recursos a Trump y ahora la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia revirtió el falló de un tribunal menor que desestimó la demanda de los representantes.
El panel de apelaciones dijo que la cámara baja había sido erróneamente privada “de su papel legislativo constitucionalmente indispensable” cuando Trump desvió unilateralmente unos 8.000 millones de dólares para la construcción del muro.
Según AP, el poder del Congreso para asignar gastos “es una protección clave en la Constitución, un muro, pudiera decirse, entre las ramas del gobierno que previene la usurpación del poder de fondos del Senado y la Cámara de Representantes”, escribió el panel.
La causa regresa ahora a la corte del juez federal Trevor McFadden, nombrado por Trump, que en abril del 2009 falló que el Congreso carecía de la autoridad para demandar.
El Departamento de Justicia no comentó de inmediato.
Los demócratas en la cámara baja demandaron tres meses después del final del cierre de gobierno más prolongado en la historia estadounidense, desatado por la demanda de Trump de financiamiento para construir el muro.
El presidente más adelante firmó una ley de fondos que incluyó 1.400 millones de dólares para barreras fronterizas, menos que los 5.700 millones que él había demandado del Congreso. Pero entonces declaró una emergencia nacional para asegurarse miles de millones más en fondos negados por la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, desviando dinero destinado inicialmente para viviendas militares y programas antidrogas.
El paso desató varias demandas legales, incluyendo una de la cámara baja contra la transferencia de dinero para proyectos de construcción militar. Pero la Corte Suprema en julio declinó frenar la construcción del muro mientras continuaba la causa. Los cuatro jueces liberales de la corte disintieron. Una de ellos, Ruth Bader Ginsburg, falleció el 18 de septiembre.