El nuevo coronavirus COVID-19 deja más de 340.000 casos de contagio en 178 países del mundo, la mayoría (más de 81.000) en China, donde se han registrado 3.270 muertes.
El Político
La cifra de decesos en todo el mundo supera los 14.300 y la de los recuperados, los 97.000.
Fuera de China, Italia es el país con más casos y el tercero es ya Estados Unidos. España es el cuarto país del mundo con más contagios y el segundo de Europa, con más de 33.000 casos.
Es especialmente preocupante la situación en Italia, que supera los 59.000 contagios y ya supera a China en muertes, con 5.476. La enfermedad tuvo gran incidencia en Corea del Sur en febrero, pero logró contener la propagación a mediados de marzo.
Y en la carrera de casos por todo el mundo entra con gran fuerza Estados Unidos, que por su tamaño se ha colocado en muy poco tiempo como el tercero con más contagios, con más de 31.000, aunque apenas ha contabilizado 400 fallecidos.
La rapidez con la que se extiende el virus ha llevado a varios países a cerrar sus fronteras con China e Irán. La Unión Europea ha cerrado sus fronteras exteriores durante hasta el 17 de abril y más de 85 países han prohibido la entrada de viajeros países con una gran incidencia, como Italia o España.
Es el caso de Estados Unidos, que ha prohibido la entrada de vuelos europeos durante un mes o Israel, Arabia Saudí, Malasia, Nepal, Italia o El Salvador.
Otros ciudadanos han de permanecer en cuarentena al viajar a otro país mientras miles de vuelos en todo el mundo han sido cancelados, millones permanecen confinados en sus casas y la economía mundial se ralentiza.
Asia
China (81.537 casos, 3.270 muertes). El país epicentro del brote lidera aún el ránking mundial de diagnósticos, pero ya no el de fallecimientos.
Irán (23.049 casos, 1.812 muertes). Es el país con mayor número de víctimas mortales en Asia, después de China. La mayoría de los casos se concentran en la provincia de Teherán, pero también hay en Markazí y el norte del país.
Corea del Sur (8.961 casos, 110 muertes). Su vecina del norte, que hasta la fecha no ha reportado un solo caso, ha logrado contener la expansión de la enfermedad a base de análisis masivos y responsabilidad ciudadana.
Japón (1.813 casos, 41 muertes). Además de los casos confirmados del crucero Diamond Princess, hay 1.039 contagios en el archipiélago.
África
Egipto (327 casos y 14 muertes) y Sudáfrica (240) son los países con más contagios. El Gobierno egipcio fue el primero en reportar el Covid-19 en el continente africano.
Argelia ha informado de 201 casos y 17 muertes, mientras que Marruecos -que ordenó el confinamiento domiciliario durante un mes, hasta el 20 de abril- ha registrado 115 infecciones y cuatro decesos. Túnez tiene 75 casos y tres muertes y Senegal, 56.
Burkina Faso (75 casos y cuatro muertos), Camerún (56), Nigeria (30 y una muerte), Ghana (23, un muerto), Costa de Marfil (25), Ruanda (17), Kenia (15), Etiopía (11), Mauricio (28 y dos muertes), Islas Seychelles (7), Tanzania (12), Guinea Ecuatorial (6), República del Congo (3), Madagascar (3), Namibia (3), Liberia (3), Cabo Verde (3), Benín (2), Zambia (2), Mauritania (2), Sudán (dos casos y un muerto), Togo (16), Gabón (5), la República Democrática del Congo (30), Angola (2), República Centroafricana (3), Guinea (2), Eswatini (4), Somalia, Gambia, Djibouti, Níger, Chad, Mozambique y Uganda han dado cuenta de sus primeros contagios.
Europa
Italia (59.138 casos, 5.476 muertes). Fue el foco del brote en Europa cuando empezó a detectar casos en la última semana de febrero y ya es el segundo país del mundo con más contagios.
España (33.089 casos, 2.182 muertes). El primer fallecimiento en España tuvo lugar en la Comunidad Valenciana el 13 de febrero y fue descubierto en la autopsia posterior.
Alemania y Francia son los países con mayor número de casos en el continente y también se han blindado: 24.873 y 94 muertos en Alemania, y 16.018 y 674 muertes en Francia.
América
El país que más preocupa en el continente es Estados Unidos, que acumula 35.070 casos y 458 muertes y ha suspendido los vuelos procedentes de Europa durante un mes.
Argentina decretó el confinamiento de su población el 19 de marzo y tiene 266 casos y cuatro muertes; Panamá tiene 313 casos y dos muertes. Brasil tiene 1.546 casos y 25 muertes, y Ecuador registra 789 y 14 muertes; México tiene 316 pacientes y dos muertes, y Perú, 318 casos y una muerte.
Chile, con 632 casos y un fallecido, ha declarado el estado de excepción ante el virus. Además hay siete casos en Guayana, 19 casos en la Guyana Francesa y una muerte, y 202 en la República Dominicana, con tres decesos. Costa Rica tiene 134 casos y dos muertes, Uruguay 135 y Guatemala 19 y una muerte, mientras que Cuba tiene 35 casos -uno de ellos es español- y un muerto, Colombia tiene 235 casos y dos muertos, Venezuela, 70, Jamaica, 19 y un muerto, y El Salvador tiene al menos tres casos.
Oceanía
Australia (1.616 casos, siete muertes). El primer ministro de Australia, Scott Morrison, ha anunciado que impondrá el aislamiento obligatorio durante 14 días para todos aquellos pasajeros que lleguen al país desde el extranjero.
Nueva Zelanda registra 102 casos, Guam, 27, y Fiyi, tres.
Fuente: Andaluciainformacion