¡Sorpresa mundial! Estados Unidos y China convinieron en establecer un acuerdo conjunto para reforzar la lucha contra el cambio climático en los próximos diez años, gracias a las negociaciones que se generan durante el desarrollo de la COP26 de Glasgow, Escocia.
El Político
La agencia francesa AFP reseña que el anuncio sorprendió al mundo poco después de que el primer ministro británico, Boris Johnson, reclamara un "empujón decisivo". Tras un borrador de principios que no generó expectativas entre los representantes de todo el mundo en la conferencia climática organizada por la ONU.
Por ahora el acuerdo no contiene objetivos cifrados. Aunque se asegura que las dos mayores potencias del planeta y principales emisores de gases de efecto invernadero (cerca del 40% mundial), se aprestan a liderar programas conjuntos, por encima de sus profundas desavenencias geopolíticas y económicas.
Una vez más los expertos de la ONU advirtieron que el planeta pierde la batalla contra el cambio climático. Y que con la celeridad posible, se precisa de novedosos, drásticos y retadores compromisos. Los cuales deben contemplar la reducción inmediata de las emisiones de gases de efecto invernadero.
#COP26 Estados Unidos y China anunciaron un acuerdo para trabajar juntos contra el cambio climático en la próxima década pic.twitter.com/8DgVcDrymG
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) November 11, 2021
Resultado positivo en la COP26
En una rueda de prensa en la antesala de la cumbre planetaria, el enviado especial chino para el clima, Xie Zhenhua, declaró: “Ambas partes reconocen que hay un foso entre los esfuerzos actuales y los objetivos del Acuerdo de París. Así que vamos a reforzar conjuntamente la acción climática".
Poco después tomó el estrado el enviado especial estadounidense, John Kerry, quien saludó una "hoja de ruta" destinada a definir "la forma como vamos a limitar el calentamiento y a trabajar conjuntamente".
De su lado el presidente chino Xi Jinping manifestó en conferencia virtual lo siguiente: "Juntos podemos marcar el inicio de un futuro de desarrollo verde". Su intervención se produjo en el contexto de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico organizada por Nueva Zelanda.
En particular, ambos países aseguran que están dispuestos a recortar drásticamente las emisiones de metano, un gas de efecto invernadero hasta 80 veces más dañino que el CO2.
Fuente: AFP