Desde que el COVID-19 se convirtió en pandemia, empezó una carrera contra reloj por encontrar la vacuna contra la mortal cepa del coronavirus de Wuhan, de 93 investigaciones que se estaban desarrollando quedan 14 y la Casa Blanca presiona para que este lista la definitiva antes del mes de noviembre.
El Político
La realidad es que los científicos del planeta empezaron a investigar y a tratar de desarrollar la vacuna contra el COVID-19 cuando se dieron cuenta que el virus era tremendamente contagioso y mortal, mientras Donald Trump decidió lanzar el programa "Operación Warp Speed" con el mismo objetivo.
A partir del lanzamiento de la "Operación Warp Speed" más de 80 empresas farmacéuticas presentaron 93 posibles vacunas contra el virus Sars-Cov-2 que causa el COVID-19.
Después de realizar pruebas preliminares con las 93 vacunas, los expertos seleccionaron 14, estas serán sometidas a pruebas adicionales, destacó caracol.com.co.
Según informaron los científicos expertos en este tipo de acciones, se espera que entre 6 y 8 vacunas pasen a ensayos clínicos.
El objetivo que persigue la administración de Donald Trump con la "Operación Warp Speed" es lograr que la vacuna contra el COVID-19 sea una realidad en enero de 2021 para que sea colocada masivamente.
Según un grupo de altos funcionarios de la Casa Blanca entrevistados por NBC News, el número de vacunas bajó drásticamente a partir de los diferentes experimentos a los que son sometidas.
¿Qué pasará con las 14 vacunas?
Explicaron fuentes relacionadas con la "Operación Warp Speed" que durante las próximas dos semanas, las 14 vacunas restantes serán sometidas a pruebas adicionales y los funcionarios esperan que entre seis y ocho de ellas lleguen a una ronda posterior de ensayos clínicos", destacó ansalatina.com.
La finalidad es que entre tres o cuatro vacunas pasen por las pruebas finales y estén autorizadas para su uso a principios del 2021.
Sin embargo, los funcionarios indicaron que no hay garantía de que alguna de las 14 vacunas lleguen al final del proceso, aunque son optimistas sobre las posibilidades.
Uno de los funcionarios aseveró, "Puedo decirlo con 100% de certeza? No", agregó "existe una probabilidad razonable de que una o más de estas vacunas tengan éxito".
La mayor preocupación es cómo hacer rápidamente la vacuna para más de 300 millones de estadounidenses una vez que encuentren una que funcione, destacó ansalatina.com.
Por su parte, el primer mandatario Donald Trump elogió el programa y dijo que lo está supervisando personalmente, al tiempo que prometió "acelerarlo".
¿Qué pasará en la segunda etapa?
En la segunda fase de la "Operación Warp Speed" la administración de Trump buscará participantes para realizar ensayos clínicos sobre las vacunas seleccionadas.
Luego, esos virus serán analizados a un "nivel microscópico" para una mayor reducción, informó uno de los funcionarios.
Destacaron que esas vacunas están en "una reevaluación constante".
El programa costará miles de millones de dólares, ese dinero viene de fondos gubernamentales preexistentes, pero no dieron una cifra específica.
Agregaron que los contribuyentes estadounidenses cubrirán gran parte de la carga financiera en lugar de llegar a un acuerdo con las compañías farmacéuticas como una forma de acelerar el proceso.