Una comitiva del Consejo para la Transparencia de Chile visita desde hoy Costa Rica para proporcionar criterios de transparencia y acceso a la información en la creación de un marco normativo, explicó a Efe un portavoz del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La visita, que se extenderá hasta el 19 de enero, está dirigida a profesionales provenientes de diferentes sectores de la administración pública, sociedad civil organizada, periodistas y diputados, y se enmarca en la cooperación de la Red de Transparencia y Acceso a la Información, a la que Costa Rica pertenece desde 2015.
Este proyecto de colaboración es financiado con el apoyo de Fondo Chile, a través de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y el PNUD, y está orientado a apoyar a Argentina y Costa Rica en el proceso de implementación de su Ley de Transparencia.
Los representantes del Consejo mantendrán reuniones de trabajo con el despacho de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, la presidencia ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social y los ministros de Educación, Ciencia y Tecnología, Comunicación, entre otros.
LEA TAMBIÉN: Chile podría ‘sacar provecho’ del Brexit para mejorar relaciones con Reino Unido
También impartirán los talleres "Elaboración de las bases de un modelo de gestión de capacitación, canales de comunicación con la ciudadanía y de coordinación del trabajo" y "Elaboración de las bases de un sistema de monitoreo y medición de avances de la Política Pública de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Poder Ejecutivo y sus dependencias".
El Gobierno costarricense trabaja en la actualidad en una Política de Datos Abiertos y un Decreto de Acceso a la Información, documentos que se encuentran en proceso y serán lanzados a consulta ciudadana este año.
El Consejo para la Transparencia es una corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio cuya principal labor es velar por el buen cumplimiento de dicha ley en Chile, la que fue promulgada el 20 de agosto de 2008 y entró en vigencia el 20 de abril de 2009.
Chile comenzó a "exportar" su experiencia a través del programa de asistencia técnica sobre la implementación de la Ley de Transparencia a los gobiernos de Argentina (2016) y Costa Rica (2017).
Con información de: EFE