Kathryn Garcia quiere convertirse en la primera mujer en ocupar la alcaldía de la ciudad de Nueva York, un puesto que desde hace décadas es considerado por algunos como el “segundo trabajo más difícil de Estados Unidos” y cuya nominación demócrata se definirá el 22 de junio en las elecciones primarias.
El Político
“No me postulo para obtener la investidura de alcaldesa"dijo García el miércoles durante el último debate de los ocho candidatos demócratas que lideran la contienda dando a entender que lo suyo no es el cargo, sino el poder de hacer cosas con él: "Lo hago para realizar el trabajo, porque la ciudad de Nueva York necesita a alguien que se enrrolle las mangas y resuelva los problemas que todo el mundo considera imposibles de resolver”.
Esa apuesta a la imagen de funcionaria que "resuelve problemas" ha sido la base de su estrategia de campaña. Es justo el argumento que usaron The New York Times y el New York Daily News para darle su respaldo editorial en mayo, reportó Univisión.
Kathryn Garcia con respaldo
Ese respaldo la catapultó a la cabeza de la contienda, según la encuesta de Emerson College and PIX11 News publicada el 25 de mayo.
Un sondeo publicado el lunes por Marist College la coloca en el segundo lugar en intención de voto; una situación muy diferente a la que veía en febrero cuando contaba con menos del 8% de intención de voto.
La aspirante, junto con el presidente del condado de Brooklyn, Eric Adams y el contralor de la ciudad, Scott Stringer, son los tres candidatos con más experiencia en el servicio público de la ciudad.
El excandidato presidencial demócrata Andrew Yang es otro de los rostros notables de la contienda, aunque su opción parece haber perdido terreno en las últimas semanas, afectada por varias polémicas por cosas dichas o hechas por el aspirante.
Kathryn Garcia conocida en New York
García es conocida por los ciudadanos de Nueva York.
Luego que la súper tormenta Sandy azotara la ciudad en 2012 y ocasionara grandes apagones sectoriales, su oficina se encargó de asegurar el acceso a agua limpia, en la época en que Michael Bloomberg era alcalde de la ciudad.
En 2014, el alcalde Bill de Blasio la nombró como la cabeza del Departamento de Saneamiento, donde modernizó los planes de limpieza de vías e implementó el programa de compostaje más grande del país.
Luego pasó a ser la presidenta interina de la Autoridad de Vivienda de la ciudad donde combatió el envenenamiento por plomo en los niños.
Y en marzo del 2020, como ‘ zar de la alimentación’, organizó el programa de la ciudad para distribuir más de 200 millones de comidas cuando la ciudad era el epicentro de la pandemia en el país.
No hispana, pero multicultural
Pese a lo que podría sugerir su apellido, García no es hispana. Sin embargo, aprecia haber crecido en una familia multicultural con dos hermanos negros en Brooklyn, tras ser adoptada cuando era muy pequeña. Su exmarido es de origen puertorriqueño y fue de quien adoptó su apellido.
“Lo que aprendí [de crecer en una familia multicultural] es la belleza de la diversidad en la mesa … pero también, vi cuando estaba con mis hermanos, cómo a menudo nos trataban de manera diferente. Y ese es el desafío de dirigir una ciudad como esta… Tenemos que respetar a todos, independientemente de su raza, etnia o religión”, dijo Garcia en una entrevista con Univision Noticias.
García reconoce que el puesto al que aspira tendrá como principal reto la recuperación financiera y económica, pero también deberá atender las disparidades sociales que se hicieron más evidentes durante la crisis de salud pública.