Una vez más el Congreso del Perú discute la posible destitución del presidente Pedro Castillo. Esta vez por solicitud de la Fiscalía que le acusa de dirigir una organización criminal.
El Político
Este miércoles la Comisión Delegada del Congreso comenzará a discutir el informe de la Fiscal de la Nación.
A Pedro Castillo Terrones, el maestro convertido en Presidente de Perú, desde el 28 de julio de 2021, nadie le ha encontrado aptitudes para desempeñar el cargo. Lo que si ha demostrado es una gran habilidad para mantenerse aún cuando las acusaciones en razón de su incapacidad han sido una constante. Así como las amenazas de destitución.
Pero esta vez el panorama luce demasiado complicado para él y su esposa, Lilia Ulcida Paredes Navarro. El Poder Judicial ya le dictó prohibición de salida del país a la Primera Dama por una acusación por la que pueden caerle siete años de cárcel.
La justicia peruana también actuó contra los “Niños”. Un grupo de parlamentarios que bajo la sombra del mandatario han con cometido todo tipo de atropellos y se han enriquecido descaradamente.
Por qué es importante
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó este martes ante el Congreso una denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.
La denuncia alcanza a los exministros de Transportes, Juan Silva Villegas -prófugo de la justicia- (organización criminal y colusión) y de Vivienda, Geiner Alvarado López (organización criminal).
“Hemos hallado indicios graves de la presunta existencia de una organización criminal enquistada en Palacio de Gobierno con la finalidad de copar, controlar y direccionar procesos de contrataciones para obtener ganancias ilícitas”, señaló.
La acusación contra Castillo
Acompañada de los fiscales y del coronel PNP, Harvey Colchado, del equipo especial de la Policía, la titular del Ministerio Público enfatizó que de acuerdo a las investigaciones, la organización criminal sería liderada por Castillo e integrada, entre otros, por Juan Silva, Geiner Alvarado y el exgerente general de Petroperú, Hugo Chávez.
Añadió que la denuncia se sustenta en el descubrimiento de la obtención de beneficios económicos por nombramientos en puestos clave, en el cobro de porcentajes de las licitaciones ilícitamente obtenidas y el uso ilícito de las facultades presidenciales.
La fiscalía denunció que la hostilidad contra el equipo especial de fiscales y de la Policía Nacional “ponen en grave peligro la continuidad de las investigaciones y el descubrimiento de la verdad que todo el pueblo peruano espera conocer”.
“Estamos haciendo lo correcto (…) Desde este momento es responsabilidad del Congreso decidir sobre el trámite de la denuncia constitucional. El combate a la corrupción en todas las esferas del Estado debe ser unánime”, sentencia la fiscal de la Nación.
La respuesta de Pedro Castillo
Por supuesto que el presidente Castillo dijo que se trataba de una nueva versión de golpe de estado.
Acompañado de su gabinete ministerial se pronunció sobre la denuncia constitucional que presentó la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, en su contra.
En conferencia de prensa ante los medios internacionales, afirmó que no los van a amedrentar y que están más firmes que nunca para defender la democracia en el Perú.
“Vamos a descartar todo tipo de acusación y vinculación que se hacen, las tienen que probar primero. No voy a salir de mi país, nos sometemos a todo tipo de investigación. Lo han hecho al entorno de la familia, al entorno ministerial, no hay fundamento real. Son acusaciones planificadas y vamos a seguir dando la batalla”, sostuvo abriendo la conferencia de prensa.
Lo que sigue
El debate de este miércoles en el Congreso es apenas el inicio de un proceso que debe tener cuatro discusiones antes de presentarse al plenario del Cuerpo.
A esto se suma que el presidente Castillo ya ha amenazado con disolver al Congreso.
La historia reciente del Perú está signada por presidentes que no han concluido su mandato constitucional, envueltos en escándalos de corrupción.
Por lo que el destino del maestro-`presidente no está nada claro.
Fuente: Medios peruanos