Por primera ocasión un Congreso local tendrá equidad plena en la conformación de sus representantes tanto por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional.
Con 65 votos en favor, 23 en contra y cero abstenciones, la Asamblea Constituyente aprobó que, para el 2018, la conformación del Congreso de la Ciudad de México, hoy Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) sea de 33 diputados electos por la población y 33 más plurinominales. Ningún partido podrá tener más de cuarenta diputaciones con la suma de ambos principios
Esto de acuerdo con el presidente de este órgano, Alejandro Encinas Rodríguez, será un hecho sin precedentes que debe “valorarse en su justa dimensión” porque permitirá que no haya mayoría calificada por parte de los institutos políticos y con ello las decisiones que se tomen desde el Legislativo tendrán pluralidad política.
No obstante el hecho de continuar con el mismo número de curules (66) fue cuestionado por los legisladores Jaime Cárdenas y Jesús Ramírez del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Ambos diputados señalaron que ante la situación económica que se vive en el país es una “bofetada” en contra de los capitalinos y que no atiende el reclamo social de tener un congreso reducido, pero eficiente.
Comisionado de Seguridad mexicano visita cárceles de Islas Marías
Para nosotros se trata de un Congreso que puede ser aún más reducido, atendiendo a la labor legislativa y a las tareas del Congreso. Por eso nosotros sostuvimos desde el inicio de este Constituyente que la integración para nosotros adecuada era de 48 diputados, 24 de mayoría y 24 de representación proporcional”, sostuvo el constituyente Jesús Ramírez.
Dentro de la aprobación del Artículo 34 en todos sus numerales y apartados se determinó que el Congreso de la Ciudad de México será renovado cada tres años y sus integrantes tendrán la posibilidad de reelegirse por un periodo consecutivo.
Erik Hugo Flores del Partido Encuentro Social (PES) señaló que esta medida cuarta la carrera parlamentaria y por ende las acciones que realizan los legisladores en favor de la población.
También se estableció que los congresistas de la Ciudad de México trabajarán sólo ocho meses por Legislatura en dos periodos. El primero del uno de septiembre al 15 de diciembre y el segundo del uno de febrero al 31 de mayo. El tiempo restante lo ocuparán para hacer labor en sus distritos.
En caso de que un legislador deje su curul, deberá de ser sustituido por alguien de su mismo sexo para conservar la equidad de género.
Las y los diputados, cuando estuvieren en ejercicio, no podrán desempeñar ninguna otra comisión o empleo públicos con goce de sueldo. Además, serán inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de su encargo y no podrán ser reconvenidos ni procesados por estas.
Para ser Diputado de la Ciudad de México, la edad mínima será de dieciocho años, a diferencia de los 21 que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para ser Diputado Federal.