La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Jean Mane, confirmó hoy que congresistas del país norteamericano piden que se investiguen los posibles vínculos del viceministro para la Inversión y Financiamiento para el Desarrollo, José Luis Merino, con el narcotráfico y lavado de dinero.
Lea también: Gobierno salvadoreño crea viceministerio para gestionar inversión extranjera
"Un grupo bipartidista de nuestro Congreso envió al secretario del Departamento del Tesoro, Steven T. Mnuchin, una carta en donde se solicitaba una investigación y a partir de esto seguramente vamos a trabajar sobre la respuesta, porque es una carta importante", manifestó Mane durante una entrevista en un canal local.
Por su parte, el canciller de El Salvador, Hugo Martínez, quien también estuvo en dicha entrevista junto a la embajadora, señaló que "ni en Estados Unidos, ni en El Salvador hay una investigación judicial abierta en contra del viceministro (para la Inversión y Financiamiento para el Desarrollo) Merino".
Lea también: Juez español reabre caso de la “caja B” del gobernante PP
Las declaraciones del fiscal fueron a propósito de unas afirmaciones del senador y excandidato a la Presidencia estadounidense Marco Rubio, quien señaló a Merino por tráfico de armas para las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de blanquear "millones de dólares".
En octubre del año pasado, meses después de la información dada por el fiscal, el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, juramentó a Merino como viceministro de Inversión Extranjera y Financiamiento para el Desarrollo en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante la guerra civil en El Salvador (1980-1992), Merino era conocido por el pseudónimo "Ramiro".
EFE