China tiene una base espía activa en Cuba desde al menos 2019, como parte de la alianza de Xi Jinping y Díaz Canel. Los intentos de Beijing de mejorar su capacidad de recopilación de inteligencia a nivel global incluyen a Estados Unidos. La confirmación la hizo un funcionario del gobierno del presidente Joe Biden este sábado y fue difundida por las grandes agencias de noticias como AP, EFE y AFP.
El Político
La comunidad de inteligencia de Estados Unidos está al tanto desde hace tiempo del espionaje que China realiza desde Cuba. De hecho, la base espía fue reacondicionada en 2019, por lo cual es posible pensar que lleva allí más tiempo. Así lo dijo el funcionario, que solicitó el anonimato en virtud de que no estaba autorizado a hacer declaraciones sobre el asunto.
Esto confirma lo que ya habíamos publicado en El Político, el pasado 8 de junio, con el título "China ¿planea espiar a EEUU desde una base en Cuba?
El mismo funcionario indicó que el gobierno de Biden ha intensificado sus medidas para impedir a China ampliar sus operaciones de espionaje. En ese sentido señaló que ha logrado cierto avance por la vía diplomática y mediante otras medidas no especificadas.
EEUU asegura que China tenía centro de #espionaje en Cuba
Según la Casa Blanca, Pekín amplió su infraestructura de espionaje en la isla en 2019 o incluso antes.
El gobierno cubano niega la existencia de una base china con ese objetivo en la isla.#DWNoticias /cmw pic.twitter.com/AcSnKzQYwx
— DW Español (@dw_espanol) June 11, 2023
Un acuerdo milmillonario
El tema se puso de nuevo en el tapete cuando The Wall Street Journal informó el jueves que China y Cuba habían alcanzado un acuerdo para construir una estación de intercepción electrónica en territorio cubano.
Según el diario, China prevé pagar miles de millones de dólares a Cuba como parte de las negociaciones. La oferta es tentadora para el régimen de Miguel Díaz Canel, en momentos en los que los pobladores de la isla, azotados por el hambre, han hecho protestas callejeras.
La isla carece de fuentes de ingresos y el régimen importa más del 90% de los alimentos. En ese escenario, Xi Jinping, fiel a su estilo, ofrece muchos yuanes a cambio de soberanía.
Estados Unidos confirmó que China tiene una base espía en Cuba al menos desde 2019 | Por Aamer Madhani https://t.co/WYLnGnOtKh
— Infobae América (@infobaeamerica) June 11, 2023
No se admite abiertamente
Cuando el medio de Wall Street publicó la nota, la Casa Blanca calificó de inexacto el artículo. El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, también refutó el artículo en un tuit.
Pero la comunidad de inteligencia de Estados Unidos había determinado que el espionaje chino desde Cuba ha sido un asunto “continuo” y “no un hecho nuevo”, afirmó la fuente, citada por Infobae.
Cuando Biden asumió la presidencia en enero de 2021, se le informó a su equipo de seguridad sobre el número de acciones "delicadas" de China en todo el mundo. El régimen de Beijing, como parte de su proyecto de expansión, estudió las actuales instalaciones de recopilación en Cuba desde 2019 y amplió sus actividades de espionaje en la isla en la misma fecha, según el funcionario.
China ya tiene una base militar espía en Cuba, según un funcionario estadounidense https://t.co/yWUK649Uk2
— EP Internacional (@EPinternacional) June 11, 2023
La distancia es muy corta
Los acontecimientos se producen cuando el líder chino Xi Jinping ha impulsado una rápida expansión de la presencia de seguridad de China en todo el mundo.
Esos esfuerzos, que supuestamente incluyen “instalaciones de recolección de inteligencia” en Cuba, dan pie a que se piense en centros con decenas de espías o instalaciones mínimas. No hay nada certero.
Esa “instalación de recolección de inteligencia”, cuyo aspecto no especificó la fuente, fue presuntamente renovada en 2019.
Lo cierto es que una base espía en Cuba, situada a 150 kilómetros del extremo sur de Florida, representaría el desafío más directo conocido hasta la fecha al territorio continental de Estados Unidos.
¿Viajará Blinken?
A pesar de que la relaciones entre Washington y Beijing no pasan por su mejor momento, la Casa Blanca se ha mostrado dispuesta a reanudar las comunicaciones a alto nivel entre ambos países. De hecho, el secretario de Estado, Antony Blinken, tiene previsto viajar a China la semana entrante.
Esta visita estaba prevista para febrero de este año, pero fue cancelada cuando el presunto globo espía Chino sobrevoló Estados Unidos y fue destruído.
La llegada de Blinken a Beijing estaría prevista para el 18 de junio y la agenda contempla reuniones con funcionarios chinos. Sin embargo, ni el Departamento de Estado ni la cancillería china han confirmado el viaje.
Fuente: Semana