La Justicia italiana dictará hoy sentencia en el juicio sobre la muerte de una veintena de italianos durante la represión del llamado Plan Cóndor en países de América Latina y por la que están imputados 27 militares de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay.
Lea también: Vicepresidente de Uruguay: Juicio por Plan Cóndor no es el final
La presidenta de la III Corte Penal del Tribunal de Roma, Evelina Canale, fijó para este martes la audiencia en la que previsiblemente se pronunciará la sentencia en primera instancia, que se espera durante la tarde, hacia las 17.00 locales (16.00 GMT).
A la vista asistirán el vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, la presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos y exfiscal Mirtha Guianze, y en representación del Gobierno italiano acudirá la subsecretaria de la presidencia, Maria Elena Boschi.
El juicio comenzó el 12 de febrero de 2015 con 34 imputados, entre antiguos jefes de Estado, oficiales, agentes de policía, miembros de los servicios secretos de los regímenes militares de dichos países entre las décadas de 1970 y 1980.
Las trabas burocráticas y las muertes de los acusados, de avanzada edad, han reducido el número de imputados a veintisiete: dos bolivianos, siete chilenos, catorce uruguayos y cuatro peruanos.
El último imputado en morir, el pasado 28 de diciembre, ha sido el teniente general Gregorio Álvarez, presidente y dictador de Uruguay entre 1981 y 1985, que estaba cumpliendo condena por hechos vinculados a la represión durante dichos años.
Gran parte de la atención está puesta en el caso del exmilitar uruguayo Jorge Néstor Troccoli, el único de los imputados que se ha personado en el proceso ya que reside en libertad en Italia desde 2007, cuando escapó de la justicia en su país.
Lea también: Canciller uruguayo asegura que podrán beneficiarse de EEUU
Para él y para otros veintiséis imputados más -incluyendo a Gregorio Álvarez- la fiscal Tiziana Cugini reclamó en octubre la pena a cadena perpetua.
Con información de EFE