Hace dos semanas el presidente Iván Duque, comentó que al país llegarían ciudadanos afganos de forma temporal. Colombia, según explicó el mandatario, apoyará el proceso de las personas que huyen de los talibanes y que serán nacionalizadas en los Estados Unidos. Es importante mencionar que la migración de estas personas se dará desde las diferentes partes del mundo a las que han llegado; desde la semana pasada, a causa de la evacuación masiva que se está haciendo en Afganistán, reseñó Infobae.
El Político
Este 31 de agosto se dio el levantamiento completo de tropas norteamericanas en el país asiático y, por tanto, la migración hacía Colombia iniciará en los próximos días. Aunque aun no se tiene una fecha fija, Migración Colombia ofreció una rueda de prensa en las horas de la mañana; para hacer claridad sobre algunos temas, entre estos: la conformación del mecanismo; el tiempo en el que se encontrarán los ciudadanos afganos en territorio colombiano; el apoyo económico de Estados Unidos y el número máximo de afganos que acogerá Colombia.
“Es una asistencia humanitaria, eso quiere decir que, Colombia no es un destino final para estos migrantes. Por lo que los afganos no accederán a permiso de trabajo; pero tendrán libre movilidad por el territorio, podrán asistir a sus cultos y hacer diferentes actividades todo de forma temporal”; anotó Juan Francisco Espinosa Palacios, director de Migración Colombia.
Colombia como hogar temporal
Por lo que Colombia no será su lugar de asentamiento, el director de Migración aclaró que es importante tener en cuenta que se esta trabajando sobre tres factores con el fin de hacer un tránsito exitoso y; para esto, diferentes entidades son las que están uniendo fuerzas para que esto sea posible: Migración, Cancillería, Ministerio de Defensa y Ministerio de Salud.
“Es importante tener en cuenta tres variantes: temporalidad (por ahora se determino que será corta estancia pero no se ha determinado un numero exacto de meses); asunción de costos por parte de los Estados Unidos (todos los costos los pagará el país norteamericano, por lo que el país no tendrá que usar sus recursos); y número determinado de migrantes de esta nacionalidad (no hay número definido en este momento pero el numero máximo serán 4.000)”, señaló Espinosa.
Así llegarán a Colombia los migrantes afganos https://t.co/hHzK8K56C1
— Infobae Colombia (@infobaecolombia) August 31, 2021