Más de año y medio después del inicio de su gobierno, Joe Biden se anotó una victoria con la aprobación de su Ley Climática.
El Político
El presidente Biden promulgó el martes una ley de 430,000 millones de dólares. Esta se considera el paquete climático más grande en la historia de Estados Unidos. Diseñado para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y los precios de los medicamentos recetados.
Minimizar el efecto invernadero
La legislación para combatir el cambio climático y reducir los precios de los medicamentos recetados, tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional.
También permitirá que Medicare negocie precios de medicamentos más bajos para los ancianos. Y garantizará que las corporaciones y los ricos paguen los impuestos que deben.
Esto es lo que Joe Biden tuvo que negociar para lograr la aprobación de su plan climático y de salud.
EU y China se enfrascan en discusión en Twitter por las medidas que deben tomarse para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, luego de que el presidente Joe Biden firmó la ley climática.https://t.co/7D7TpGbfLd
— Proceso (@proceso) August 17, 2022
Objetivos climáticos que Biden buscaba
En abril de 2021, Biden prometió reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos en un 50-52% para 2030, en comparación con 2005.
Un objetivo fijado como parte del Acuerdo de París sobre el clima, que debería permitir que la economía más grande del mundo alcance la neutralidad de carbono para 2050.
En el sector energético, que representa alrededor de una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, Biden quiere reducir los niveles de contaminación a cero para 2035.
En cuanto al transporte —en torno a una cuarta parte de las emisiones— Biden se ha fijado la meta de que la mitad de los coches vendidos en Estados Unidos en 2030 sean eléctricos.
Compromisos de administración Biden contra cambio climático:
Crear 500 mil estaciones p/carga de vehículos eléctricos para 2030
Un sector energético sin emisiones de carbono para 2035
35 mil MDD para investigación y desarrollo de energía limpia
Cero emisiones netas antes de 2050 pic.twitter.com/gGHZ4SzZ5s— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) August 7, 2021
Nuevas infraestructuras verdes
El gobierno demócrata también ha tomado medidas reglamentarias, a través de la Agencia Federal de Protección Ambiental – EPA, la cual en diciembre de 2021 adoptó nuevas normas federales de emisión de gases de efecto invernadero, para automóviles vendidos a partir de 2023.
Y trabaja en nuevas regulaciones, para reducir las emisiones de metano. Un potente gas de efecto invernadero, de la industria del petróleo y del gas.
Algunos estados del país se han adelantado, sin esperar a que el estado federal actúe. Por ejemplo California, donde todos los coches nuevos que se vendan a partir de 2035 tendrán que ser eléctricos.
Aunque se apliquen todas estas medidas, las emisiones de Estados Unidos solo se reducirán entre un 24% y un 35% para 2030. Y no a la mitad como quiere Biden, según un informe reciente de Rhodium Group.
La foto del día. Biden dandole un bolígrafo al senador Joe Manchin tras promulga ley sobre emergencia climática y seguro médico.
?Manchin y Kyrsten Sinema fueron los demócratas con los que más peleó Biden para conseguir este histórico hito. Ambos han moldeado el texto final. pic.twitter.com/ZVTaiz5iQq— Sarah Yáñez-Richards (@SarahYanezR) August 16, 2022
Joe Manchin, el obstaculo demócrata
El gobierno de Biden ha sufrido contratiempos. Declaró una moratoria sobre nuevas perforaciones de petróleo y gas en tierras federales, Pero un juez anuló la decisión.
Desde entonces, el Estado ha otorgado muchos permisos de perforación. Sobre todo desde que los precios de los combustibles subieron, como consecuencia — en parte— de la guerra en Ucrania, tras la invasión de la Federación Rusa.
La agenda climática de Biden recibió un duro golpe, cuando el senador demócrata, Joe Manchin, anunció que no apoyaría el plan de inversión "Reconstruir Mejor" ("Build Back Better").
Manchin se opuso al proyecto a finales de 2021. Por lo que volvió a negociarse, partiendo de un paquete más limitado de unos $555,000 millones.
“Otro triunfo para el Presidente Joe Biden” ✌️
?? Precio de la gasolina en EEUU se dispara y sobrepasa los cinco dólares x galón (3,78 litros)
Récord jamas nunca visto, ni en tiempos del Sha Reza Pahlaví, con el pedo del estrecho de Ormuz.
(La inflación alcanzó el 110%) ?? pic.twitter.com/ZzTjFSTynP— Guacarnako TIPS (@LorenzoCal14) June 18, 2022
Tiempos de inflación
Pero el congresista de Virginia Occidental, un estado conocido por sus minas de carbón, volvió a rechazarlo. Alegando que conlleva gastos imprudentes, en tiempos de inflación.
Sin su voto, la ley no será aprobada en el Senado. Donde los demócratas cuentan con una mayoría mínima.
En un evento en la Casa Blanca, a Biden se unieron líderes demócratas. Incluido el senador, Joe Manchin, de West Virginia. Cuyo apoyo fue crucial para la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación, después de que inicialmente se opuso a una medida similar.
"Joe, nunca tuvimos dudas", dijo Biden sobre Manchin.
En junio sufrió otro revés: la Corte Suprema limitó la capacidad de la agencia federal EPA, para regular las emisiones de las centrales eléctricas.
Senado aprueba plan en EEUU para invertir en energía verde y contener la inflación | El Estímulo https://t.co/NqjkUtVZb8
— El Estímulo (@elestimulo) August 7, 2022
Cero carbón
Según los jueces, una limitación general de las emisiones, que provocase el cierre de centrales eléctricas de carbón necesitaría la aprobación del Congreso. Pero se pueden tomar restricciones caso por caso en cada planta.
Por su parte, John Kerry, el enviado estadounidense para el clima, estima que esta decisión deja margen de maniobra al gobierno de Biden, para lograr sus objetivos.
Para avanzar, algunos congresistas demócratas pidieron al presidente que declare un estado de emergencia climática, lo cual aumentaría de capacidad de acción. La Casa Blanca ha dejado la puerta abierta a esta medida.