El Político.- A pesar de que el flujo de ciudadanos que cruzan la frontera hacia Colombia va en aumento, las autoridades del país vecino aseguran que todo está bajo control, principalmente porque los venezolanos van a comprar comida y después se regresan.
Sin embargo, en caso de que esta avalancha de venezolanos se instale definitivamente en su territorio como respuesta a un giro inesperado en la crisis política nacional, el Estado colombiano tiene un plan: construir campos de refugiados para venezolanos en la frontera.
Lea también: La chavista que prefiere morirse de hambre que despedir a Maduro
El consejero de Seguridad de la Presidencia, Juan Carlos Restrepo, dijo al diario El Colombiano que el presidente Juan Manuel Santos lo encargó, junto con la Cancillería, de que en el territorio haya lo que se necesita para una eventual crisis migratoria.
“Tenemos lista la logística y de dónde la vamos a sacar y cómo se va a administrar”, aseguró. “Sabemos qué se requiere y pues estaremos preparados para abordar esa opción”, completó.
Por esa razón, representantes del Gobierno colombiano visitaron entre el 7 y el 14 de mayo los campos de refugiados en Turquía, donde han llegado tres millones de sirios durante seis años de conflicto.
“El Gobierno colombiano estaba interesado en saber cómo ha hecho Turquía para abrir las puertas a los sirios sin restricciones y con efectividad, y evaluar cómo ha sido la gestión de la política hacia los refugiados”, informó.