El anuncio del presidente Donald Trump de que Estados Unidos se retiraría del Acuerdo de París, fue recibido con consternación y temores de que la decisión pondrá en riesgo este pacto global. Para América Latina, que de manera unánime apoya los esfuerzos planetarios para enfrentar el cambio climático, la estrategia dificultará cumplir los objetivos climáticos y tensará las relaciones con Estados Unidos.
Los países de América Latina se encuentran entre los más comprometidos en el combate del cambio climático. Casi tres cuartas partes de los ciudadanos en la región, uno de los porcentajes más elevados en el mundo, consideran que el cambio climático es un problema muy serio.
Lea también: EEUU seguirá luchando contra el cambio climático pero fuera del Acuerdo de París
Los países latinoamericanos y caribeños son muy vulnerables a este problema. Un aumento importante en las temperaturas mundiales conduciría a una reducción de la tierra cultivable, la pérdida de islas de baja altitud y las regiones costeras, así como a fenómenos meteorológicos más extremos en muchos de estos países. Latinoamérica cuenta con una tercera parte del agua dulce del planeta y casi el 30 por ciento de terrenos nuevos que podrían cultivarse, lo cual convierte a esta región en un centro importante para la producción mundial de alimentos.
‘Es muy fácil matar periodistas’: La crisis de la libertad de expresión en México
Los centros urbanos de la zona —60 de las 77 ciudades más grandes del mundo se ubican en la costa— y las islas caribeñas son extremadamente vulnerables al aumento de los niveles del mar que podrían dañar la infraestructura y contaminar los humedales de agua dulce. Centroamérica, el Caribe y el este de México enfrentarían la amenaza de una mayor frecuencia de tormentas tropicales de alta intensidad. En Sudamérica, el cambio climático ya parece estar alterando los patrones de lluvias y aumentando el descongelamiento de glaciares, lo que pone en riesgo las cuencas que abastecen el agua potable, la producción agrícola y la energía hidráulica de decenas de millones de personas.
Lea también: Google, Apple y Facebook apoyarán el Acuerdo de París
Veinticinco países países de América Latina y el Caribe ya ratificaron el acuerdo. Costa Rica hizo la promesa más ambiciosa y fue uno de los pocos países en el mundo que se comprometió a reducir sus emisiones a fin de cumplir con la meta mundial de mantener el aumento de la temperatura promedio del planeta por debajo de los dos grados centígrados.
Con más información en The New York Times ES