La comisión encargada de la depuración de la Policía Nacional de Honduras pidió hoy dar de baja a 202 suboficiales y agentes del organismo de seguridad, como parte de la nueva estructuración de la institución, por la que ayer pidió cancelar a otros 170.
La petición fue hecha por la Comisión para la Depuración y Transformación de la Policía de Honduras al ministro de Seguridad, Julián Pacheco, a través de una declaración publica.
La comisión especial, nombrada en abril pasado por el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, pide cancelar a un suboficial, un subinspector, 179 policías y 21 auxiliares, por "reestructuración" del organismo.
La comisión depuradora indicó que ha evaluado la hoja de vida, expediente disciplinario, evaluaciones de desempeño, resultados de las pruebas de confianza e información que había solicitado a entes públicos sobre los 202 suboficiales y agentes por los que pide la baja.
Ayer, lunes, la comisión también pidió dar de baja a otros 170 agentes.
El proceso de depuración de la Policía, que inició en 2011 sin los resultados esperados, fue acelerado por el presidente Hernández tras las publicaciones del diario hondureño El Heraldo y el The New York Times, a inicios de abril, sobre agentes que supuestamente participaron en el asesinato del titular de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico, Julián González, en diciembre de 2009.
Según las publicaciones, el crimen de González, por el que hasta ahora nadie ha sido enjuiciado, fue planificado por la cúpula de la Policía y otros cargos a petición de un narcotraficante hondureño.
Agentes y oficiales también planearon el asesinato del exasesor en materia de narcotráfico Alfredo Landaverde, en diciembre de 2011, y del fiscal Orlan Chávez, en abril de 2013, de acuerdo con lo publicado por el diario El Heraldo, que se edita en Tegucigalpa.
La comisión está integrada por la expresidenta de la Corte Suprema de Justicia Vilma Morales, el representante de la sociedad civil Omar Rivera, y el pastor evangélico Alberto Solórzano.
Con información de: EFE