La Confederación Empresarial del Uruguay (Cedu) resolvió este sábado en Florida apoyar la iniciativa que promueven algunos de sus socios para impulsar un plebiscito contra la ley de inclusión financiera.
Disconformes con los altos aranceles que deben pagar a los emisores de las tarjetas cada vez que realizan una venta por esa vía, varias gremiales de comerciantes plantearon tiempo atrás a las autoridades la necesidad de rever los porcentajes que imponen los bancos.
Sindicato de la petrolera Ancap, en defensa de su servicio médico
Actualmente el comercio en su mayoría paga aranceles de 2% por transacciones con tarjeta de débito, mientras que las grandes superficies operan con aranceles de alrededor de 1,5%. El gobierno anunció que se llegará a 1,5% en la medida de que aumenten las operaciones pero las gremiales consideran que siguen sin escucharse sus planteos.
Al mismo tiempo en la reunión de este sábado se acordó promover la conformación de una comisión de trabajo con representación de todos los partidos políticos para tratar el tema de los aranceles que cobran las tarjetas de crédito, según se informó en conferencia de prensa.
Por el momento quedó en suspenso el llamado "apagón de tarjetas" a nivel nacional.
Vía El Observador