Un equipo de expertos técnicos atenderá, orientará y resolverá las inquietudes de todos los empresarias mediante una asesoría personalizada para implementar los protocolos decretados por el Gobierno Nacional.
El Político
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e Icontec informaron que habilitarán desde este martes, 2 de junio, una línea de contacto para que los empresarios hagan consultas y reciban orientación respecto a los protocolos de bioseguridad necesarios para la reactivación de operaciones (decretados por el Gobierno Nacional a través de la Resolución 666 del 24 de abril de 2020 y sus resoluciones complementarias
‘Línea de confianza’
"Un equipo de expertos técnicos de Icontec atenderá, orientará y resolverá sus inquietudes, con una asesoría personalizada para implementar los protocolos decretados por el Gobierno Nacional", explicó el Ministerio a través de un comunicado.
Las líneas habilitadas son: (031) 7467666 en Bogotá (que atenderá todas las inquietudes desde cualquier parte del país), el correo electrónico [email protected] y chats disponibles en la página www.lineadeconfianza.co, así como www.icontec.org y www.colombiaproductiva.com
“Invitamos a nuestro tejido empresarial a que haga uso de esta línea que tiene como fin apoyar la reactivación de la actividad económica a través del respaldo institucional de Colombia Productiva y del Icontec”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
Para Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva (del Ministerio de Comerio), “uno de los retos para la reactivación económica es que las más de 496 mil empresas habilitadas para retomar labores lo hagan mitigando el riesgo de contagio de Covid-19 y manteniendo su productividad y calidad para competir en la nueva realidad del mercado. Con la ‘Línea de confianza’ también les brindaremos asesoría para acceder a programas de asistencia técnica, líneas especiales de crédito o la plataforma compralonuestro.co, entre otros”.
"En la ‘Línea de confianza’ también se brindará información sobre programas y herramientas de Colombia Productiva e Icontec disponibles para la reactivación de las empresas del país", agregó el Ministerio.
El horario de atención será de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y sábados, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
La cartera recordó que a partir de este lunes, 1° de junio, son 46 las actividades que se reactivarán. "De acuerdo con cálculos de Colombia Productiva con base en cifras de 2019, se estima que las cerca de 496.869 empresas habilitadas para su reactivación generan 7.309.214 empleos", señala el Ministerio.
Entre las actividades que ahora podrán habilitar su servicio al público, con autorización de las autoridades locales y previo cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, se encuentran empresas de la industria manufacturera, servicios profesionales, comercio al por mayor y restaurantes solo para atención a domicilio.
"Así mismo, se reactiva el comercio al por menor, los centros comerciales, los servicios de peluquería y estética que deberán tener un control de aforo máximo del 30% y medidas de distanciamiento social", recordó el Ministerio.
Colombia vende US$2.500 millones en deuda para financiar estímulo
Economía
1 Jun 2020 – 7:14 PM
Bloomberg.
El país vendió títulos con vencimiento en 10 y 30 años con el fin de obtener fondos en medio de la pandemia.
Pixabay
Colombia se unió a sus pares latinoamericanos, incluidos Chile y Perú, en recurrir a los mercados internacionales, a medida que aumenta el gasto para compensar el costo económico de la pandemia de coronavirus.
El país vendió US$1.000 millones en valores nuevos con vencimiento en 2031 y rendimiento de 250 puntos básicos por encima de los bonos del Tesoro de EE.UU. similares, y US$1.500 millones de deuda con vencimiento en 2051 y rendimiento de 275 puntos básicos por encima de los Tesoros. La venta fue administrada conjuntamente por HSBC, Itaú BBA y Santander.
“La necesidad de fondos en Colombia es enorme”, asegura el exviceministro de Hacienda Andrés Pardo. “El hecho de que esté ofreciendo un bono a 30 años envía un mensaje positivo de que hay apetito por Colombia”.
Hasta ahora, el país ha resultado menos afectado por la pandemia de coronavirus, con un menor número de contagios confirmados que sus vecinos. Pero la cuarentena, que comenzó a fines de marzo, ha tenido un alto costo en la economía, dejando a millones sin trabajo.
El Gobierno proyecta que la economía se contraerá 5,5 % este año, lo que sería su peor desempeño desde que se iniciaron los registros, en 1905. También advirtió que el déficit fiscal puede superar el 6,1 % del PIB si la economía se contrae aún más.
La Administración del presidente Iván Duque ha dicho que el paquete de estímulo de Colombia es equivalente a casi el 10 % del producto interno bruto, incluida la oferta de garantías para los préstamos otorgados por los bancos. El país tiene casi 30.000 casos confirmados del virus hasta la fecha y 939 muertes.