La disputa marítima entre Colombia y Nicaragua, por la delimitación de aguas territoriales, continúa en la Corte Internacional de Justicia – CIJ.
El Político
Colombia ha expuesto ante la Corte en La Haya, que las pretensiones de Nicaragua de delimitar su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas y dentro del espacio de otro país, podría traer consecuencias e implicaciones mundiales.
En este sentido, Eduardo Valencia-Ospina, agente y principal representante de Colombia, ha dicho que: "la demanda de Nicaragua tiene implicaciones internacionales muy preocupantes, ya que constituiría un desarrollo lamentable para la Corte, en su rol fundamental de garante de la justicia y la paz".
Además, fue enfático al decir que: "la propuesta nicaragüense producirá un patrón desordenado de parches jurisdiccionales en el Mar Caribe. Y esto justifica el rechazo de la demanda".
También manifestó que: "la petición no tiene precedentes. Además, Nicaragua pertenece al club minúsculo y exclusivo de países que cree que las plataformas continentales extendidas pueden invadir los derechos de 200 millas náuticas de otros Estados".
#Colombia sostuvo el martes, ante el tribunal de La Haya, que las pretensiones territoriales de #Nicaragua pueden tener "implicaciones mundiales". https://t.co/fQPjEZ7GKE
— Voz de América (@VozdeAmerica) December 7, 2022
Entre líneas: un litigio que afecta a los vecinos
Adicionalmente, Valencia-Ospina, señaló además, que: "si se conceden las 200 millas náuticas, se estaría violando la soberanía".
"¿Puede la demanda de un Estado a una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas cruzar y amputar los derechos de otro Estado dentro de sus 200 millas náuticas de costa marítima? Una respuesta corta es: no", remarcó Valencia-Ospina.
El representante de Colombia también enfatizó en que: "la postura de nuestro país se ajusta al Derecho Internacional Marítimo, y está firmemente respaldada por la práctica de los Estado. Además de estar en línea con los puntos de vista de los Estados vecinos del Mar Caribe, que han protestado contra la petición desorbitada de los nicaragüenses, como Jamaica, Costa Rica y Panamá".
Nicaragua insiste en que la Corte Internacional de Justicia de La Haya debe delimitar una plataforma continental extendida que va más allá de 200 millas náuticas, como falló en el pasado, pero Colombia dice que la corte no tiene nada que delimitar. https://t.co/LCFO2z1ZTE
— CNN en Español (@CNNEE) December 5, 2022
Lo que se dice: todavía faltan sesiones
Las sesiones orales dieron inicio el pasado lunes. Allí se escucharon los argumentos de Colombia y Nicaragua, sobre dos temas claves que solicitó la Corte: por una parte, si la plataforma continental de un Estado puede extenderse dentro de las 200 millas náuticas de otro y, por la otra, los criterios en el derecho internacional consuetudinario, para la determinación de la delimitación de esa naturaleza.
Por su parte, Carlos Argüello, principal representante de Nicaragua ante La Haya, comentó que: "la posición de Nicaragua es que tanto la plataforma continental, como las áreas marítimas que se superponen entre estados, deben ser delimitadas de acuerdo con el derecho internacional".
Hoy miércoles y el viernes se llevarían a cabo más sesiones orales con las respuestas a los alegatos de ambos países. Por lo que todavía falta mucho para que se de un veredicto en esta larga disputa de delimitación de aguas marítimas entre Colombia y Nicaragua. Área en disputa —por cierto— con gran potencial pesquero y para el turismo.