Han pasado 100 días desde que Tareck El Aissami anunció su renuncia como ministro de Petróleo de Venezuela a través de un tuit.
El Político
Después que se destapara una trama de corrupción en la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que involucra a altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro.
Desde entonces, el exvicepresidente y exministro de Interiores y Justicia no ha vuelto a aparecer en público ni ha dado explicaciones sobre su responsabilidad en el desfalco que supera los 16.600 millones de dólares, según denunció la Fiscalía, reportó EfectoCocuyo.
En contexto
El Aissami es uno de los hombres más poderosos del chavismo y está señalado por Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero. Sin embargo, el régimen no ha ofrecido información sobre su paradero o su situación legal.
Según el fiscal general, Tarek William Saab, hay 61 detenidos por este caso, acusados de traición a la patria, peculado doloso, asociación para delinquir y legitimación de capitales, entre otros delitos. Pero no se sabe si El Aissami está entre ellos o si tiene alguna medida cautelar.
¿Están investigando a El Aissami?
William Saab añadió en un tuit lo siguiente: «En mi condición de militante revolucionario, me coloco a disposición de la dirección del PSUV para apoyar esta cruzada que ha emprendido el Presidente @NicolasMaduro contra los antivalores que estamos obligados a combatir, hasta con nuestras vidas».
Lo más cercano que se conoce a una posible investigación en su contra la aseguró el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela, Jesús Faría, quien dijo a Unión Radio que sí había un proceso en su contra, pero ni el Poder Judicial ni el Ministerio Público han confirmado esto.
“Él está siendo investigado por las diferentes instancias del poder judicial. Todas esas investigaciones que, no solamente él, sino otros funcionarios del poder económico eso es lo que ha arrojado. Nosotros actuaremos. Ya estamos actuando”, aseguró Farías en el programa radial Entre Tarde y Noche el pasado 3 de mayo.
¿De qué se le acusa?
La Fiscalía no ha informado de acusaciones contra el exministro. Incluso, el fiscal general, Tarek William Saab, se negó a responder una pregunta sobre el tema durante una rueda de prensa ofrecida el 5 de abril, cuando prefirió no adelantar opiniones sobre ningún nombre en particular, según ElNacional.
En esa ocasión, para explicar su omisión sobre el caso, Saab remarcó que él estaba hablando de quienes ya estaban aprehendidos, que entonces eran 51, de lo que se deduce que El Aissami aún no estaba tras las rejas en esa fecha.
Sin embargo, 25 días más tarde, el total de detenidos contabilizado por la Fiscalía subió a 61, sin que la institución confirmase o desmintiese la posibilidad de que el exvicepresidente figure en ese último listado.
Su nombre no aparece en las páginas web del sistema de Justicia ni de la Fiscalía, mientras que Maduro, Saab y todas las voces que amplificaron la causa anticorrupción de mediados de marzo hoy guardan silencio, como si nada hubiera ocurrido o como si todo estuviera aclarado.
Los nombres de El Aissami
Las detenciones contra funcionarios del gobierno involucraron a militares con posiciones de mando dentro de Pdvsa. Entre ellos se encuentra el exvicepresidente de Comercialización de la estatal petrolera, Antonio Pérez Suárez, así como el epresidente de Bariven y de Petróleos de Venezuela Industrial, coronel del Ejército Oscar Albis Dávila Rondón, quien fue uno de los últimos en ser apresados el pasado mes de mayo.
También está el exsuperintendente de criptoactivos, Joselit Ramírez, quien antes de ejercer este cargo desde junio de 2018 hasta su detención en marzo, fue secretario del Despacho y director de la Oficina de Atención al Ciudadano de la Gobernación de Aragua, director general de la Vicepresidencia de la República, presidente de la Federación Venezolana de Criminólogos (Fevecrim) y en junio de 2018 ocupó la dirección del Despacho del Ministerio de Industrias y Producción Nacional, resalta Poderopedia.
Todos estos cargos los desempeñó bajo el ala de El Aissami como gobernador de Aragua, vicepresidente ejecutivo y cuando fue ministro de Industrias y Producción Nacional.
Otros presos ligados al exministro son el exdiputado Hugbel Roa; el exdirector del Saime y exgobernador de Trujillo, Hugo Cabezas, así como el expresidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Pedro Maldonado.
Conclusión
El nombre de El Aissami, quien a finales del año pasado celebró contratos con la estadounidense Chevron, no es tan fácil de mencionar ni de eliminar, especialmente cuando se piensa en que el desfalco que le salpica asciende, según cálculos de Transparencia Venezuela, a unos 16.600 millones de dólares.
Igual que el paradero del protagonista de esta historia, el monto que, como consecuencia de la corrupción, dejó de percibir la nación -que atraviesa una acuciante crisis desde hace 8 años- es un dato que los poderes públicos continúan sin revelar.
Al final, Maduro, que aparece junto a El Aissami en una lista de buscados por el gobierno estadounidense en la que ofrecen 10 millones de dólares por su captura, solo aceptó la renuncia de su ministro y, en el único comentario proferido ese mismo día, dijo que lo hacía «para facilitar todas las investigaciones» y procurar «el castigo de los culpables».