El Gobierno chino rechazó hoy el informe anual del Departamento de Estado estadounidense sobre el tráfico de personas publicado ayer que degrada al país asiático a una "lista negra" junto a países como Venezuela, Corea del Norte o Rusia.
"Nos oponemos al informe publicado por EEUU", señaló este miércoles el portavoz chino de Asuntos Exteriores, Lu Keng, en rueda de prensa.
Lea también: EEUU incluye a China y elimina a Haití de su lista negra de trata de personas
Lu enfatizó el hecho de que China es la primera interesada en combatir el tráfico de personas, una lucha que consideró necesaria para su "desarrollo económico y social".
El portavoz gubernamental tachó de "irresponsables" los comentarios de EEUU acerca de lo que son "asuntos internos" de China y aseguró que la segunda economía mundial apoya "una mayor coordinación" con otros países para resolver este problema.
El informe estadounidense anota que la degradación de China a la menor de las categorías posibles está motivada por la falta de medidas por parte de Pekín para frenar el tráfico de personas.
Lea también: Corea del Norte, prioridad de EEUU en su relación con China según embajador
Por ejemplo, el informe dice que el pasado año las autoridades chinas "siguieron repatriando forzosamente a norcoreanos" sin comprobar con anterioridad si se trataba de víctimas de explotación laboral.
Asimismo, el documento afirma que las autoridades locales de la región de Xinjiang (noroeste del país) podrían haber "coaccionado" a algunas minorías -como la uigur- para realizar trabajos forzosos.
Con información de EFE