China planea llevar astronautas a la Luna antes de 2030. La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) declaró que este objetivo forma parte de una estrategia a largo plazo para convertirse en una potencia espacial líder en el mundo.
El Político
China ya ha realizado varias misiones espaciales exitosas, incluyendo el aterrizaje en la Luna del rover Chang’e-4 en 2019 y la misión Chang’e-5 para traer muestras lunares a la Tierra en diciembre de 2020.
La CNSA ahora está trabajando en un programa para establecer una estación de investigación lunar en la década de 2030 y llevar a sus astronautas a la superficie de la Luna para exploración y experimentación científica.
Hasta ahora, todos los astronautas chinos enviados al espacio han sido miembros del Ejército Popular de Liberación, reportó DW.
Panorama general
China enviará este martes por primera vez a un astronauta civil al espacio para una misión a la estación espacial Tiangong, con el objetivo de enviar un vuelo tripulado a la Luna de aquí a 2030.
"El experto en cargas útiles Gui Haichao es profesor de aeronáutica y astronáutica de la Universidad de Pekín", dijo el lunes a periodistas Lin Xiqiang, portavoz del organismo espacial.
Gui será "el principal responsable del funcionamiento en órbita de las cargas útiles experimentales de ciencia espacial", señaló Lin.
El comandante de misión será Jin Haipeng y el tercer tripulante será Zhu Yangzhu.
La nave espacial Shenzhou-16 despegará a bordo de un cohete Long March2F desde el Centro Jiuguan de Lanzamiento Satelital en el noroeste de China el martes a las 09H31 (01H31 GMT), precisó la agencia.
Bajo el presidente Xi Jinping, China ha intensificado la conquista de su "sueño espacial".
La segunda mayor economía mundial ha invertido millones en su programa espacial bajo control militar, con la esperanza de enviar humanos a la luna.
Pekín está buscando alcanzar a Estados Unidos y Rusia después de años de estar a la zaga.
Además de una estación espacial, China planea construir una base en la Luna, y la Administración Espacial Nacional del país dice que pretende lanzar una misión lunar tripulada para 2029.
China planea realizar un aterrizaje lunar tripulado para 2030, anuncia la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China (CMSA, por sus siglas en inglés) en una conferencia de prensa. https://t.co/PeigA0Vfk3 pic.twitter.com/yFxh0vriOC
— China Xinhua Español (@XHespanol) May 29, 2023
¿Por qué es importante?
Hay varias razones por las cuales es importante que China quiera llevar astronautas a la Luna antes de 2030.
En primer lugar, esto demostraría la capacidad tecnológica y la ambición espacial del gigante asiático, lo que podría ayudar a la nación a mejorar su estatus global y atraer inversiones en tecnología avanzada.
En segundo lugar, la exploración lunar podría conducir a importantes descubrimientos científicos, incluyendo nuevos conocimientos sobre el origen de la Luna y del sistema solar en general. Estos descubrimientos podrían mejorar nuestra comprensión del universo y la vida en la Tierra.
Además, la Luna también es vista como un posible lugar para la exploración y la colonización futura, y si China puede establecer una presencia en la Luna, podría tener un papel importante en la conformación de las futuras actividades humanas en el espacio.
Por último, el deseo de China de llevar astronautas a la Luna también podría impulsar la cooperación internacional en la exploración espacial, lo que podría generar beneficios para toda la humanidad en términos de avances científicos y tecnológicos.
China espera y da la bienvenida a la participación de astronautas extranjeros en las misiones de vuelo de la estación espacial del país, según la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China. https://t.co/VJ8jYq23Jj pic.twitter.com/RiVilN5grt
— China Xinhua Español (@XHespanol) May 29, 2023
En contexto
El anuncio del lunes se produce en un contexto de rivalidad con EEUU por alcanzar nuevos hitos en el espacio exterior, lo que refleja su competencia por influir en los acontecimientos mundiales.
Ello ha evocado recuerdos de la carrera espacial entre EEUU y la antigua Unión Soviética en las décadas de 1960 y 1970, aunque se cree que el gasto, las cadenas de suministro y las capacidades estadounidenses le dan una ventaja significativa sobre China, al menos por el momento.
EEUU pretende volver a poner astronautas en la superficie lunar a finales de 2025 como parte de un renovado compromiso con las misiones tripuladas, con la ayuda de actores del sector privado como SpaceX y Blue Origin.
El director adjunto de la agencia espacial china confirmó el doble objetivo en una rueda de prensa, pero no dio fechas concretas.
La agencia también presentó a tres astronautas que se dirigirán a la estación espacial del país en un lanzamiento previsto para el martes por la mañana. Sustituirán a una tripulación que lleva seis meses en la estación orbital.
La primera misión espacial tripulada de China en 2003 la convirtió en el tercer país, tras la URSS y Estados Unidos, en poner a una persona en el espacio.
China construyó su propia estación espacial tras ser excluida de la EEI, en gran parte debido a las objeciones de EEUU por los estrechos vínculos de los programas espaciales chinos con el Ejército Popular de Liberación.
Nuevo ámbito de competencia
El espacio se considera cada vez más un nuevo ámbito de competencia entre China y EEUU -las dos mayores economías del mundo y rivales por su influencia diplomática y militar-, un Estado altamente centralizado y unipartidista, y una democracia en la que la división partidista se evapora en gran medida sobre las cuestiones de las relaciones con China y la exploración espacial.
Además de sus programas lunares, EEUU y China también han aterrizado con robots en Marte y Pekín planea seguir los pasos de Estados Unidos en el aterrizaje de una nave espacial en un asteroide.
Otros países y organizaciones, desde la India y los Emiratos Árabes Unidos hasta Israel y la Unión Europea, también planean misiones lunares.
EEUU envió seis misiones tripuladas a la Luna entre 1969 y 1972, en tres de las cuales se utilizó un rover lunar conducible que China dice estar desarrollando ahora con licitaciones en el sector privado.
China lanzará nave espacial tripulada Shenzhou-16 el 30 de mayo https://t.co/zdC9SWqf1P pic.twitter.com/ZBUGL6g0DD
— China Xinhua Español (@XHespanol) May 29, 2023
En resumen
El éxito de los planes de China para llevar astronautas a la Luna, no solo demostrará su capacidad tecnológica y su ambición espacial, sino que también podría tener importantes implicaciones científicas, comerciales y geopolíticas.
China se prepara primero para una "breve estancia en la superficie lunar y una exploración conjunta humano-robótica", dijo a los periodistas el subdirector de la Agencia Espacial Tripulada China, Lin Xiqiang, en la rara sesión informativa del programa dirigido por militares.
"Disponemos de una estación espacial humana completa cercana a la Tierra y de un sistema de transporte humano de ida y vuelta", complementado por un proceso de selección, formación y apoyo a los nuevos astronautas, explicó.
Un calendario de dos misiones tripuladas al año es "suficiente para llevar a cabo nuestros objetivos", afirmó Lin.
La estación espacial Tiangong se dio por terminada en noviembre con la incorporación de la tercera sección.
Se lanzará un cuarto módulo "en el momento oportuno para avanzar en el apoyo a los experimentos científicos y proporcionar a la tripulación mejores condiciones de trabajo y de vida", dijo Lin.
El trío que será lanzado a bordo de la nave Shenzhou 16 coincidirá brevemente con los tres astronautas que han vivido en la estación durante los seis meses anteriores realizando experimentos y montando equipos dentro y fuera del vehículo.
La nueva tripulación incluye por primera vez a un civil. Todos los tripulantes anteriores pertenecían al Ejército Popular de Liberación, el brazo militar del Partido Comunista, que gobierna el país.
Mientras que EEUU opera actualmente más puertos espaciales y cuenta con una red de socios internacionales y comerciales mucho más amplia que China, el programa chino ha avanzado de forma constante y cautelosa, reflejando el enorme aumento del poder económico y la influencia mundial del país desde la década de 1980.