Un informe del CSBA revela que China seguirá reforzando su Armada, con más fragatas y destructores en los próximos años.
El Político
Pekín tiene dos objetivos geopolíticos a medio plazo. Integrar Taiwán en su sistema administrativo y convertirse en una gran potencia militar. Que le ofrezca la capacidad de intimidar a sus rivales regionales y globales.
Lo que incluye el desafío cara a cara con Estados Unidos. En los últimos días hemos visto que Pekín está dispuesta a amarrar Taiwán a toda costa.
Y no más tarde de 2049, cuando el país celebrará cien años de la fundación de la República Popular de China.
Con respecto a lo segundo, cada vez hay menos dudas de que la Armada del Ejército Popular de Liberación de China posee los recursos para acercarse al potencial militar estadounidense.
El último informe sobre la expansión militar del gigante chino, elaborado por el Centro de Evaluación Estratégica y Presupuestaria – CSBA, en EEUU, revela que la Marina de guerra china estará en condiciones de desplegar hasta cinco portaaviones y diez submarinos de misiles balísticos nucleares para 2030.
La armada china ha publicado este vídeo donde muestra a su nuevo buque de asalto anfibio Tipo 075 en acción pic.twitter.com/9Qa5VKbLkJ
— Foro Naval (@FORONAVAL) August 10, 2022
Una competencia que alimenta las tensiones
Actualmente, Pekín tiene dos portaaviones en acción y un tercero, el Fujian, recién botado. Pero que aún no ha entrado en servicio.
Estados Unidos, por su parte, dispone de hasta once portaaviones.
”Pekín posee los medios para llevar a cabo una serie de grandes apuestas sobre cómo puede disuadir y ganar futuras guerras”, aseguran los autores del estudio.
Entre los que figuran Jack Bianchi y Madison Cheery, que añaden. “Estos acontecimientos pueden tener consecuencias graves y trágicas para el equilibrio estratégico de la posguerra fría, tanto a nivel regional como mundial”.
Hablan los investigadores
Pero para algunos expertos, la verdadera amenaza naval china no procede de los portaaviones. Que puede tener en el futuro, sino de los destructores Tipo 055, que ya tiene en la actualidad.
Estos destructores furtivos de misiles guiados de 13.000 toneladas poseen capacidad para disparar de todo.
Desde misiles antibuque, hasta misiles de ataque terrestre de largo alcance. “Es más grande y más poderoso que la mayoría de los destructores estadounidenses, japoneses y surcoreanos”.
Ha dicho el analista de RAND Corp., Timothy Heath. EEUU cree que China tiene 10 destructores de este tipo en activo o en construcción.
La publicación NAVALNEWS afirma que los nuevos submarinos de la clase Yuan Tipo 039C de la Armada China se desplegarán en las bases navales de la Flota del Este. Las bases están ubicadas a una distancia de 500 km del Estrecho de Taiwán. pic.twitter.com/5i9ae9AsFF
— Entre Guerras (@entreguerrras) August 13, 2022
Recursos a la disposición
El estudio difundido por CSBA sostiene que el Ejército Popular de Liberación posee los recursos necesarios para continuar su modernización, durante la pasada década de 2020. Ya que —según proyecciones— crecería a un ritmo del 3 por ciento por encima de la inflación, a principios de la década de 2030. Según el modelo de la herramienta utilizada para esta proyección.
Dicho informe usó porcentajes de gasto de Estados Unidos para investigación y desarrollo, adquisición, mantenimiento y eliminación de sistemas de armas específicos, y los aplicó a China.
El resultado es que la Armada del Ejército Popular de Liberación tendrá muchas más fragatas, barcos lanzamisiles y submarinos diésel eléctricos, para ser usados en un posible conflicto militar en el futuro.
Pero también para presionar a Taiwán, que se niega a integrarse en el sistema político chino, mientras reivindica su papel como país autónomo e independiente de Pekín.
Más armamento nuclear
En los últimos años, China ha ampliando varias instalaciones navales para construir submarinos nucleares. Y no se descarta la posibilidad de que pueda diseñar y construir portaaviones de propulsión nuclear.
Lo que podría situar a Pekín en la misma liga que Estados Unidos y Francia. Los únicos dos países que disponen de portaaviones de propulsión nuclear.
La modernización y refuerzo de la Armada china despierta miedos y recelos entre Estados Unidos y los principales países de la región asiática.
En especial sobre aquellos con los que Pekín mantiene disputas territoriales, como Filipinas y la India. Las autoridades del gigante asiático anhelan hacerse con el control del mar de China Meridional. Una zona rica en recursos y eje crucial del comercio mundial. Cuya soberanía Pekín reclama casi en su totalidad, ante las suspicacias de EEUU, que suele enviar de forma periódica sus barcos para garantizar la libertad de navegación.
Ya en 2021 expertos norteamericanos sostenían que China está en posesión de la armada más grande del mundo.
@CCTV_Plus Armada #China realiza entrenamiento en #YellowSea para aumentar la capacidad de combate. #Rusia #Ucrania #OTAN #ONU #EEUU #Taiwan pic.twitter.com/MlH6etYcok
— MaxTecum (@maxtecum) August 12, 2022
Armamento chino va en aumento
Si bien la superioridad tecnológica de EEUU sigue siendo indiscutible a día de hoy. En su informe de 2022 GlobaFirePower revela que China posee 777 activos navales, incluyendo dos portaaviones, 79 submarinos, 41 destructores y 49 fragatas.
Frente a las 490 de EEUU, con 92 destructores, 68 submarinos y once portaaviones.
El informe de CSBA afirma que “el creciente poder militar de China pone en duda la capacidad de Estados Unidos para defender a sus socios y aliados regionales, como Taiwán, Japón, la República de Corea y Filipinas, que han sido objeto de crecientes amenazas en los últimos años”.