El acuerdo que adoptó el Gobierno y representantes de la oposición chilena para implementar un paquete de medidas sociales de urgencia en la madrugada de este jueves no consiguió evitar un repunte de las protestas y la violencia que sacuden a este país desde el mes pasado.
El Político
Decenas de miles de personas se manifestaron en el centro de la capital y en ciudades como Valparaíso o Concepción, en concentraciones que derivaron por enésima vez en graves incidentes que incluyeron incendios, barricadas y saqueos.
En Santiago de Chile, un grupo de exaltados provocó un ingente incendio que devastó un centro comercial en la barriada de Quilicura, al norte de la ciudad y no lejos de su aeropuerto. Los altercados se reprodujeron también frente al parlamento chileno instalado en Valparaíso, donde grupos de extremistas intentaron derribar las vallas que rodean a la edificación, según informaron los medios locales.
El citado acuerdo incluye un alza en las pensiones que podría alcanzar hasta el 50% para los mayores de 80 años, una rebaja a la mitad del coste del transporte público para los adultos que superen los 65 años y un significativo aumento del gasto en salud, reclamos que forman parte de las peticiones que se escuchan a diario en las protestas callejeras.
Horas antes se había aprobado también una rebaja en el 50% de las dietas que perciben los parlamentarios y altos cargos oficiales, mientras que otra institución oficial presentaba un plan para disminuir el precio de los medicamentos entre un 20 y un 40%.
"No resuelve todo, pero subir las pensiones, bajar el precio de los medicamentos, transporte gratuito para los mayores… todo eso es un alivio", indicó el jefe de Estado, Sebastián Piñera, en una reducida reunión con corresponsales y enviados especiales de medios extranjeros a la que asistió EL MUNDO.
Piñera volvió a reconocer que las fuerzas de seguridad han cometido "algunos" excesos en la represión de las movilizaciones y dijo que esos casos están en manos de los tribunales.
"Se incumplió la ley y se cometieron abusos y excesos. Todo va a ser investigado por los tribunales y serán sancionados. Nuestra democracia ha pasado por un momento muy difícil, pero ha demostrado que tiene raíces profundas", agregó.
En este sentido, la organización Amnistía Internacional (AI), advirtió de que no se trata de "hechos aislados o esporádicos" sino que responden a un patrón y muestran un "grado de coordinación" que "conduce razonablemente a pensar en la responsabilidad del mando al más alto nivel".
"Había intención de las fuerzas de seguridad es clara: lesionar a quienes se manifiestan, llegando al extremo de usar la tortura y violencia sexual", opinó Erika Guevara, responsable para América de esta organización.
La investigación de AI acusa a los agentes de provocar al menos una muerte por maltratos y varios casos de abusos sexuales como el que sufrió Josué Maureira, que fue violado con un bastón cuando estaba detenido y fue golpeado e insultado por su orientación sexual.
"Se matan células buenas y malas"
General Bassaletti hace analogía entre tratamiento del cáncer y uso de armas antidisturbios, al comporar a las personas con las células.
El general de Carabineros Enrique Bassaletti, jefe de la Zona Metropolitana Este, se refirió a los hechos de violencia que se registraron anoche en varias comunas de la Región Metropolitana y al actuar policial para contenerlos. En estos operativos, un camarógrafo de Chilevisión que cubría los eventos resultó herido, de acuerdo a las primeras informaciones, con un proyectil que sería de una escopeta antimotines usada por efectivos policiales.
Al respecto, Bassaletti señaló que "voy a cometer un acto de no prudencia, existe una alta probabilidad de que sean nuestras, lo digo honestamente, no quiero jugar a que la investigación lo va a decir". T
ras ello, explicó que en este tipo de situaciones de control de orden público existe el "riesgo" de que ocurran hechos indeseados, lo cual graficó con una "analogía" que ha generado una serie de reacciones en redes sociales y que lo tiene como uno de los temas más comentados a esta hora.
"Perdóneme, pero voy a hacer una analogía, no sé si van a estar felices, pero lo voy a hacer igual. Podríamos decir que esta sociedad está enferma, una enfermedad grave, supongamos que sea un cáncer, ojalá que no lo sea y que tenga solución, la va a tener; cuando el tratamiento del cáncer se hace con quimioterapia, en algunos casos y otros con radioterapia, y cuando se busca solucionar ese problema en el ejercicio del uso de esas herramientas médicas se matan células buenas y células malas, porque es el riesgo al que se somete cuando se usan herramientas como armas de fuego. Es complejo", manifestó esta mañana.
“Actos de ayer fueron un retroceso “
Ministro del Interior reitera llamado a una "alianza por paz social": "
Tras una reunión del comité interministerial de Derechos Humanos (DD.HH.) encabezada por el Presidente Sebastián Piñera, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, reiteró el llamado a todos los actores a un acuerdo por la paz social.
Lo anterior ocurrió luego de que Amnistía Internacional revelara un informe denunciado violaciones de los DD.HH. en Chile, lo cual generó una reacción de La Moneda que lo calificó de "deficiente", y tras la jornada de mayor violencia desde la firma del acuerdo constitucional el viernes pasado.
Acompañado por su par de Justicia, Hernán Larraín y la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren, Blumel señaló que "ayer tuvimos más de 80 eventos graves en distintas regiones y ciudades del país, ataques a infraestructura pública y privada, a las comisarías, a edificios públicos, al comercio".
Esa situación constituye un retroceso respecto a los avances que veníamos teniendo en los últimos días (…) Como Gobierno queremos hacer un llamado a la paz social, a comprometerse con recuperar el orden público, con recuperar la seguridad de las personas. No hay una falsa disyuntiva entre la paz social, el orden público y los Derechos Humanos", comentó Blumel.
El jefe del gabinete presidencial realizó un llamado a todas las fuerzas sociales y a todas las fuerzas políticas a "hacer una alianza por la paz". Al mismo tiempo que le solicitó al Congreso a "apurar" los proyectos que "necesitamos para fortalecer la seguridad ciudadana y el orden público". Además, pidió a todos los actores a "que se comprometan con esta misión de recuperar la paz social y el orden público".
Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2019/11/22/968098/Blumel-llamado-paz-social.html