Como algunas especies animales, los zoológicos tradicionales están en vías de extinción y por ello se está consolidando en todo el mundo la tendencia para transformarlos en reservas naturales y bioparques. El de Santiago de Chile no es una excepción.
"El zoo recibe a la fauna silvestre para rehabilitarla, darle todos los tratamientos necesarios y después reintroducirla en la naturaleza. Recibimos 500 animales al año y no escatimamos en gastos para ayudarlos", explica en entrevista con Efe la directora del zoológico, Alejandra Montalba.
Montalba destaca que el parque animal, que en 2017 cumple 92 años y recibe cerca de 900.000 visitantes anualmente, ha ido "transformándose" en un zoológico moderno, que "cuida y protege" de 1.000 animales de 150 especies.
"Aquí tenemos desde animales que están próximos a la extinción, como el lemur rufo o el lemur blanco y negro, hasta fauna nativa que incluso los propios chilenos desconocen", explica.
De hecho, la directora del zoo anunció que varios expertos del parque han viajado a la región de O’Higgins,en el centro del país, para rescatar a una especie de reptil amenazada por los incendios que arrasan Chile estos días.
Al menos 34 personas procesadas por ocasionar incendios forestales en Chile
"El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) requirió nuestro apoyo para ir a rescatar a una especie a punto de extinguirse por el fuego. Nunca hemos dicho que no a ningún animal silvestre que necesite ayuda", incide.
"¿Quién ama más a los animales que nosotros, que trabajamos con ellos todos los días? El concepto ‘animalista’ está mal utilizado. Yo les invito a que trabajen con nosotros para educar a la sociedad y que las especies no se extingan", concluye.
Con información de EFE