En Chile, hay crisis de gobierno, por la salidas de dos figuran clave de la administración de Gabriel Boric, por diferencias irreconciliables.
El Político
El presidente chileno, Gabriel Boric ha aceptado la renuncia de su ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Ríos, debido a diferencias generadas por el tema de los indultos a presos considerados criminales.
Por su parte, Matías Meza-Lopehandía, quien era jefe de gabinete y uno de los principales asesores de Boric, también cesó en sus funciones. Este abogado especialista en derechos humanos y pueblos indígenas, acompañaba a Boric desde antes de la campaña electoral que lo llevó a la presidencia de Chile.
El tema de los indultos está conmocionando la estabilidad política del gobierno en Chile, en un entorno en el que la popularidad de Boric sigue en descenso. La encuesta Plaza Pública de Cadem mostró que el 65% desaprueba su gestión, mientras tan solo el 29% la aprueban.
En cuanto al futuro del país, la encuesta arrojó que un 71% cree que va por mal camino en términos políticos, económicos y sociales, y solo el 21% considera que va por el camino correcto.
CHILE: BORIC ENFRENTA SEGUNDA CRISIS POLÍTICA EN MENOS DE 10 MESEShttps://t.co/PKdUAud53t
— Periódico Digital Guik (@GuikPe) January 8, 2023
Entre líneas: segunda cisis politica para Boric
La dimisión de estos dos funcionarios del Ejecutivo de Boric, es una respuesta directa a una docena de indultos otorgados a condenados, por las protestas sociales del año 2019. Donde el que más polémica ha generado es el perdón al exguerrillero, Jorge Mateluna, quien luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet, y habría estado involucrado en el robo a un banco del Grupo Santander.
Esta situación se traduce —además— como la segunda gran crisis que enfrenta el Gobierno de izquierda de Boric, tras el fracaso en la votación del referendo sobre una nueva Constitución, el pasado 4 de septiembre de 2022.
En este sentido, el presidente Boric indicó que: "cuando en la política suceden situaciones de estas características debemos asumir las responsabilidades". Cabe destacar que los dos funcionarios que quedaron fuera del gabinete ejecutivo provienen de la formación política de Boric, Convergencia Social.
Chile | Quién es el nuevo ministro de Justicia de Boric https://t.co/ou4HBbK6fj
— Agencia Télam (@AgenciaTelam) January 8, 2023
Lo que se sabe: ya hay nuevo ministro de Justicia
Entre tanto, el Ministerio de Justicia ya tiene un nuevo jefe. Se trata del abogado Luis Cordero Vega, quien se encuentra fuera del país, por lo que se integrará al Ejecutivo en los próximos días. Quien, por cierto, ha sido cuestionado en el pasado, por plagio y otras irregularidades.
En este sentido, el nuevo ministro expresó que:
Agradezco la confianza del Presidente @GabrielBoric, al nombrarme como ministro del @MinjuDDHH. Me honra sumarme a su gabinete y asumir los desafíos de conducción institucional, en materia de Justicia y Derechos Humanos.
Luis Cordero Vega @LuisCorderoVega, enero 7, 2023.
El nuevo ministro de justicia fue sumariado por plagio el 2016 y la Universidad de Chile lo suspendió por dos meses.
Increíble, ese es el nivel de este gobierno. pic.twitter.com/yOupSMTyLd— Diputada Chiara Barchiesi (@BarchiesiDip) January 8, 2023
El germen de la crisis
El pasado 30 de diciembre se anunció el indulto a 13 condenados. Sin embargo, se generó una fuerte polémica, debido a que un de los beneficiaros del perdón presidencial, que participó en las manifestaciones de 2019, posee un prontuario criminal, con cinco condenas por delitos menores y 26 causas en su contra.
Igualmente, el indulto a Jorge Mateluna, causó una fuerte urticaria en la opinión pública. Pero sobre todo, a lo interno del propio gobierno. También se cuestionaron errores cometidos por el Ministerio de Justicia, a la hora de anunciar el número de indultados.
En ese contexto, algunos partidos opositores aprovecharon la oportunidad para expresar su parecer. El opositor Renovación Nacional amenazó con presentar una acusación constitucional contra la exministra Marcela Ríos, por los indultos y los errores al darlos a conocer.