La petrolera estadounidense Chevron Corporation no se está preparando para ampliar sus operaciones en Venezuela, como fue reflejado en algunos medios de comunicación.
El Político
La noticia no confirmada circuló fuertemente en diversos portales y redes sociales, en el marco de un posible levantamiento de sanciones al régimen de Nicolás Maduro. Luego de una visita relámpago, por parte de enviados de la Casa Blanca a Caracas.
Esto sucede —precisamente— en momentos cuando los precios del petróleo se disparan, debido a la invasión rusa a Ucrania.
Chevron había disminuido su actividad en Venezuela, luego de que Washington endureciera las sanciones en 2020, hacia el régimen del país caribeño. Pero continúa operando en el país caribeño.
Exclusivo: Biden da luz verde a Chevron para que empiece a operar en Venezuela https://t.co/1OsZ87j7RA
— Nelson Bocaranda Sardi. (@nelsonbocaranda) March 24, 2022
Algunas de las informaciones que circularon antes de tiempo, de su confirmación, tuvieron que ser desmentidas posteriormente.
La mayoría de las actividades que Chevron mantenía activas en Venezuela, fueron delegadas a la empresa estatal Petróleos de Venezuela, S.A. – PDVSA.
¿Venta de crudo venezolano?
Algunas fuentes han indicado que una de las primeras actividades en proceso sería la conformación de un equipo comercial, que tendría a su cargo el mercadeo de crudo venezolano. Pero esto tampoco ha sido confirmado.
Dando y dando
Fuentes han señalado que un levantamiento de sanciones impuestas al régimen de Nicolás Maduro, pasa por la liberación de más estadounidenses encarcelados. También el fijar una fecha en concreto, para reiniciar el diálogo con la alianza opositora de Venezuela.
¿EE. UU. levantó la sanción a Chevron para operar en Venezuela? Esto es lo que se sabe https://t.co/RxteDJ8tQy
— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) March 24, 2022
Reflotando la productividad
De darse a futuro una reactivación de las actividades de Chevron en Venezuela, una mayor supervisión por parte de la petrolera en los campos de extracción, en lo cuales participaba habitualmente, podría revitalizar la producción y las exportaciones de crudo de Venezuela. Sobre todo luego de años de inversión insuficiente, falta de mantenimiento y sanciones impuestas.
La idea sería revertir una realidad de producción insuficiente. Como se recordará, Venezuela producía unos 2,3 millones de barriles por día, en 2016; contra unos 755 mil barriles por día de la actualidad.
¿Y cómo queda Irán?
Por otra parte, no se ha tocado el tema de Irán, que mantiene presencia en Venezuela, apoyando a la industria petrolera. Sin embargo, no han logrado sacarla a flote, o no han querido.
Actualmente, Venezuela está importando diluyentes de Irán: nafta, condensados y crudos livianos, para ser mezclados con el crudo extra pesado, extraído en la Faja Petrolífera del Orinoco.
Allanando el camino
Para allanar el camino, Estados Unidos está en proceso de redactar una "nueva licencia" que le permitiría a Chevron asumir un papel más activo en Venezuela. Pero esto no es a corto plazo.
Por su parte, un portavoz del Departamento de Estado declaró a los medios que: "Washington no prevé nuevas acciones sancionadoras por ahora. Hemos dejado claro que revisaríamos algunas políticas de sanciones, siempre y cuando las partes venezolanas hicieran un progreso significativo en sus negociaciones, en el diálogo hacia una solución democrática".
#EsNoticia | ??Un supuesto permiso otorgado a la empresa Chevron para actividades petroleras en #Venezuela, fue desmentido por la propia empresa, así como por la OFAC, dependiente del Departamento del Tesoro de EEUU #24Mar
?Detalles en https://t.co/q16M2L9qR9 pic.twitter.com/vp514by7qj
— EVTV (@EVTVMiami) March 24, 2022
Así pues, en el universo de la información que se maneja a diario, todavía no existe luz verde para Chevron, de retomar sus operaciones en Venezuela..
Tanto OFAC como Chevron desmienten la información
de https://t.co/o6SRZQswdT donde se afirma que Biden dio luz verde a la petrolera para operar de nuevo en Venezuela.— Nelson Bocaranda Sardi. (@nelsonbocaranda) March 24, 2022
Se trata de un tema que todavía está generando mucha especulación. Esto debido a que la —aparente— nueva postura de Washington hacia Caracas, ha causado polémica.
Sobre todo entre los republicanos, quienes precisamente que aprovechan la coyuntura en año electoral.
El —supuesto— acercamiento ha sido un tema negativo para la administración Biden, así como para la alianza opositora venezolana, representada en la figura del presidente encargado, Juan Guaidó, reconocido por más de 50 países.