La justicia de España y la Policía Nacional pidieron investigar un contrato de 2.000 millones de euros a la empresa Duro Felguera, firmado por el ex presidente fallecido de Venezuela, Hugo Chávez.
El Político
Chávez adelantó 300 millones de dólares (268 millones de euros) a la empresa española Duro Felguera durante la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno.
En un documento, que desvela en exclusiva OKDIARIO, el mandatario venezolano escribió de su puño y letra el desvío por adelantado de estos fondos para «continuar con este importante proyecto de generación termoeléctrica que le dará la autonomía de generación eléctrica a la Gran Caracas», según rezaba el escrito.
Este documento forma parte del archivo que posee el ex jefe de la Contrainteligencia chavista Hugo El Pollo Carvajal.
Chávez desvió 2.000 millones de euro
Chávez adjudicó un contrato de 2.000 millones de euros a la empresa Duro Felguera, la misma que acaba de ser rescatada por la SEPI del Gobierno de Pedro Sánchez con 120 millones de euros
El documento oficial, además, cita un número identificador de esta contratación (157-08) y está fechada el 5 de noviembre de 2008.
El punto de cuenta, que es como se denomina tal orden de contratación, figura en un escrito oficial que suma los membretes de Gobierno Bolivariano de Venezuela, Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo.
La adjudicación se debió a «la ejecución de la planta termoeléctrica El Sitio», ubicada en la población de Santa Lucía, «como parte del complejo generador termocentro de la región capital del país». Para ello, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), «atendiendo a la solicitud del comandante presidente, ha maximizado la contratación de empresas españolas especializadas en este tipo de desarrollos».
Rafael Ramírez y Chávez firmaron
El acuerdo lo rubrican Rafael Ramírez, entonces ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Hugo Chávez, ex presidente de la República Bolivariana de Venezuela.
La firma del ex ministro aparece plasmada porque Corpoelec dependía en un 75% del Ministerio de Energía y en un 25% de PDVSA en ese momento Ramírez era el ministro y el presidente de la estatal, por tanto, ostentaba el control total de la Corporación Eléctrica Nacional.
Además, hay que destacar que Juan Carlos Márquez Cabrera era secretario general de entes corporativos de PDVSA; y también secretario accidental de la junta directiva y asamblea de accionistas de Corporación Eléctrica Nacional SA (Corpoelec).
Lee la investigación completa de OK Diario aquí.