Denominada como "La Marcha más grande de Chile", que culminó con una intervención policial, fue la mayor movilización de una semana de protestas en la nación sudamericana, mientras que el presidente Sebastián Piñera aseguró tras la marcha que "todos hemos escuchado el mensaje", reseñó DW.
El Político
Según reportes, casi un millón de personas copaban este viernes todas las avenidas hacia una céntrica plaza de Santiago, exigiendo reformas de un sistema económico que consideran desigual y coreando lemas contra el gobierno por afrontar con militares el peor estallido social en Chile en tres décadas.
Los manifestantes estuvieron entonando canciones populares durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), saltando y con banderas chilenas y mapuches, se congregaron en anchas avenidas de Santiago para atender el llamado de la "Marcha más grande de Chile", una semana después de que uno de los países más estables de América Latina quedara sumido en su peor crisis social.
Es importante recordar que la protesta estudiantil iniciada hace una semana contra el aumento del metro derivó en una crisis social, con los manifestantes en las calles exigiendo un pedazo más grande de la prosperidad que hizo de este país uno de los más estables de América Latina.
En torno a la movilización, Piñera posteó en Twitter que “la multitudinaria, alegre y pacífica marcha hoy, donde los chilenos piden un Chile más justo y solidario, abre grandes caminos de futuro y esperanza. Todos hemos escuchado el mensaje. Todos hemos cambiado. Con unidad y ayuda de Dios, recorreremos el camino a ese Chile mejor para todos”.
"Chile hoy vive una jornada histórica. La RM (región metropolitana) es protagonista de una pacífica marcha de cerca de 1 millón de personas que representan el sueño de un Chile nuevo, de forma transversal sin distinción", posteó también vía Twitter la intendenta de la capital, Karla Rubilar, considerada una ‘outsider’ en el grupo político del presidente de derecha Sebastián Piñera. Camioneros y automovilistas congestionaron las carreteras que unen Santiago al resto del país para reclamar una baja en las altas tarifas del sistema electrónico de peajes.
Golpe fuerte a la economía chilena
Luego de siete días con el país prácticamente semiparalizado, la bolsa se desplomó solo el lunes y luego ha seguido sin grandes alteraciones, al igual que el dólar que si bien registró una subida esta semana, cerró a un nivel similar del mismo mes del año pasado.
Por su parte, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) calculó en más de 1.400 millones de dólares las pérdidas causadas por la semana de protestas contra el gobierno de Sebastián Piñera, que ya contabilizan 19 fallecidos, cinco de ellos extranjeros.
Del total de pérdidas calculadas, 900 millones de dólares serían solamente en destrozos por saqueos y destrucción de unos 25.000 locales comerciales, y otros 500 millones de dólares por la caída en las ventas, según el ente oficial.
Fuente: DW