La central sindical de Uruguay, PIT CNT, expresará a través de un "pronunciamiento contundente" su posición contraria con respecto de la postura del Gobierno de su país sobre Venezuela, dijo su secretario ejecutivo, Oscar Andrade, en declaraciones a Radio Uruguay.
Redacción El Político
Los dichos del dirigente sindical surgen a raíz del pedido de sesión extraordinaria en la Organización de Estados Americanos (OEA) para evaluar la situación de Venezuela por parte de varios países de la región, entre los que figura Uruguay, señala EFE.
En este sentido, Andrade manifestó que el Gobierno uruguayo no dio argumentos suficientes para la abstención de votar respecto de la moción que suspendió a Venezuela del Mercosur.
"Por la vía de los hechos todas las decisiones posteriores, todo el funcionamiento del Mercosur, se continúa convalidando la circunstancia de la suspensión de un país hermano en el que sabemos que básicamente está cercado por presiones internacionales", expresó el dirigente.
Venezuela apuesta al diálogo con países de la OEA
Pese a coincidir en que "en Venezuela hay problemas", Andrade argumentó que se debe "mirar los países que votan junto con Uruguay" donde existen mayores abusos de los derechos humanos en muchos de los países que adhirieron al pedido de sesión de la OEA tales como México, Guatemala, Paraguay, Argentina y Brasil.
"La señal política está parada en las antípodas de lo que es la construcción de la perspectiva de izquierda, sus relaciones internacionales", declaró Andrade.
Por otra parte, dijo que la postura uruguaya es "una sorpresa a medias" debido a la opinión "nefasta" de su canciller, Rodolfo Nin Novoa, en los temas internacionales.
OEA convoca sesiones extraordinarias sobre Venezuela
Finalmente, Andrade consideró que "el grueso del campo popular" de Urugauy se pronunciará en solidaridad de Venezuela y que "no es la primera vez" que existen diferencias entre lo que vota un Gobierno y la posición del pueblo, aunque "cuesta más entender" las medidas de su Gobierno cuando "han nacido del campo popular".
La OEA convocó el viernes pasado dos sesiones extraordinarias para la próxima semana sobre Venezuela, una el lunes para recibir a su canciller, Delcy Rodríguez, a petición suya, y otra el martes para analizar "la situación" del país solicitada por 18 Estados miembros.
La reunión del lunes comenzará a las 11.00 hora local (15.00 GMT) y la del martes a las 14.00 hora local (18.00 GMT), ambas en el salón del Consejo Permanente en la sede de la OEA en Washington.