La Asamblea Nacional Catalana defiende que los altercados violentos “hacen visible el conflicto” a nivel internacional
Los empresarios solicitan ante el Rey Felipe VI “poner fin cuanto antes a la violencia en Cataluña”
Cataluña, y con ella la política española, está rota en muchos pedazos que no paran de enfrentarse en una batalla eterna sin vencedores posibles. Un agujero negro.
EL POLÍTICO
Esta fractura ha servido para que todos los partidos políticos quieran sacarle provecho ya que en España está apunto de comenzar una campaña electoral que decidirá la composición del parlamento y, en consecuencia, del jefe de gobierno para los próximos cuatro años.
Hasta ahora, a simple vista, pareciera que los grandes vencidos son Quim Torra, presidente de la Generalitat de Cataluña, y Pedro Sánchez, jefe del gobierno español en funciones.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2019/10/catalua.jpg)
Manifestaciones en Cataluña
Si alguien hubiese mirado desde el aire a Barcelona en este intenso fin de semana de manifestaciones, las cosas parecerían muy claras. El sábado fue el día de los independentistas, el domingo el de los constitucionalistas. Y ganaron los primeros: 350.000 frente a 80.000, según la Guardia Urbana. Desde arriba, todo cuadra. Dos bloques compactos, cada uno con su bandera y sus pancartas. Pero al mirarlo desde cerca, las cosas cambian por completo, y las contradicciones se multiplican en cada esquina.
El sábado la jornada arrancó con un gran acto unitario de los alcaldes catalanes contra la sentencia del procés. Pero no estaban todos porque faltaba Ada Colau y los de los grandes municipios del cinturón de Barcelona.
La liturgia independentista sigue funcionando impecable. Pero cuando se acaba el himno y empiezan los corrillos, es un todos contra todos. Eso sí, hay unanimidad en una cosa: Torra no vale. “No sabe hacer política, planteó un referéndum sin consultarlo siquiera con nosotros”, se queja un hombre importante de JuntsxCat. “Torra no vale pero se lo tienen que cargar en su partido, nosotros ya hemos hecho bastante. Y Sánchez le está ayudando a recuperarse con esto de no contestarle al teléfono”, sentencian desde la cúpula de ERC. En el PSC lo tienen claro: “Quien ayuda a Torra es ERC, que es quien lo puso y lo mantiene. Ellos tienen que echarlo”.
Es la policía autonómica, dirigida por los independentistas, la que ha hecho 161 de las 200 detenciones hasta el momento. Sin enemigo común claro, todo se complica y pasan cosas inesperadas.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2019/09/rey-grande.jpg)
Por ejemplo una manifestación masiva y pacífica, como la del sábado, que termina leyendo uno por uno los nombres de pila de los encarcelados por los disturbios. A cada uno, la masa clama ¡Libertad!; y también lo grita en primera fila el expresidente Artur Mas, quien en 2011 pedía “comprensión” ante el “uso legítimo de la fuerza” de la policía contra los que rodearon el Parlament en protesta por los recortes y le forzaron a salir en helicóptero.
Todo es complejo y contradictorio en esta Cataluña donde es el partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), en teoría el más radical, el que trata de frenar los disturbios a través de las juventudes del partido, que se meten en las manifestaciones para intentar calmar los ánimos.
ERC y el gobierno español siguen hablando. El ejecutivo nacional necesita que esto pare ya, y sólo Vox, desatado, parece beneficiarse de la situación. Los ministros y dirigentes del PSOE cada vez están más inquietos, aunque insisten en que ahora según sus datos están subiendo.
Hacer visible el conflicto
La presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, considera que los altercados violentos ocurridos en Cataluña a raíz de las protestas por la sentencia del Tribunal Supremo a los líderes independentistas "hacen visible el conflicto" catalán en el mundo.
—Son estos incidentes los que hacen que estemos en la prensa internacional de manera continuada estos días, es decir, que hacen visible el conflicto".
Asegura que la principal responsable es "la violencia del Estado", que ha condenado a un movimiento pacífico y democrático a penas de cárcel. Sobre si los disturbios restan apoyo al movimiento independentista, Paluzie ha dicho que de momento las encuestas en relación a las elecciones del 10N "no lo indican".
Paluzie ha defendido una movilización constante, sostenida en el tiempo, con diferentes acciones, como están haciendo los manifestantes en Hong Kong, y que la ANC plantea que "las movilizaciones y las acciones en clave de lucha no violenta han de tener un objetivo político de desgaste del Estado". "Se trata de debilitar los pilares de poder del Estado en Cataluña y fortalecer los nuestros y crear alternativas", transmitiendo el mensaje de que el Gobierno español no es bienvenido en Cataluña mientras haya represión y se vulneren derechos fundamentales, en sus palabras.
Por su parte, Quim Torra insiste en el pacifismo, en el mensaje de que el independentismo “es un movimiento que ganará por su persistencia en los valores de democracia, derechos humanos, civiles y democráticos” que precisamente “son los valores de la no violencia”. Torra ha comentado que necesita “salir con la bandera del diálogo y de no violencia” para que en el exterior atiendan las reivindicaciones independentistas.
Heridos y detenidos
La respuesta multitudinaria en las últimas semanas de catalanes independentistas o favorables al derecho de autodeterminación y contrarios a las penas impuestas a los líderes del procés, se ha visto empañada por acciones violentas de jóvenes que no han dudado en enfrentarse a la policía. Ha habido más de 200 detenidos.
El número de heridos en las diversas manifestaciones desde el pasado 14 de octubre supera los 600, prácticamente la mitad son agentes de los Mossos d’Esquadra o del Cuerpo Nacional de Policía
Solo en el aeropuerto del Prat, donde se sucedieron las marchas y miles de personas ocuparon el recinto aeroportuario nada más conocerse la sentencia el pasado 14 de octubre, y en los sabotajes que se han realizado en trenes, incluyendo cortes de vías, los daños suponen, en palabra del ministro de Fomento, José Luis Ábalos, siete millones de euros.
Recuperar la normalidad
Francisco Riberas, presidente del Instituto de Empresa Familiar (IEF), que es una organización que reúne a más de un centenar de empresas familiares del país líderes en sus sectores de actividad, ha solicitado ante el Rey Felipe VI “poner fin cuanto antes a la violencia en Cataluña”.
Aseveró que "es muy peligroso proyectar esta imagen ante los clientes e inversores internacionales por más tiempo", y que "es preciso recuperar la normalidad lo antes posible". Expresó la solidaridad del IEF "con los ciudadanos y empresas que intentan continuar en Cataluña con su trabajo cotidiano a pesar de la violencia y las protestas de los últimos días".
Programa de Pedro Sánchez
Entre tanto, Pedro Sánchez presentó esta mañana el nuevo lema y el video de su campaña electoral: “Ahora es la hora, ahora sí”.
En su corto discurso también incluye su fórmula para hacer frente al desafío independentista en Catalunya: “Ahora, Constitución”.
—Los independentistas quieren cualquier cosa menos un gobierno fuerte y estable, que sólo puede estar liderado por el PSOE— y añadió que tanto las fuerzas independentistas en Catalunya, como la derecha en España y Unidas Podemos no aspiran a gobernar, ni tienen proyecto, ni equipo, ni presencia en todo el territorio.
Expresó que lo único que buscan que no gobierne el PSOE.
Con información de La Vanguardia, El País, El Mundo