Tan pronto haya sido extraditado a EEUU, al empresario colombiano Álex Saab solo se le imputará un cargo por lavado de dinero en ese país gracias a la solicitud de Cabo Verde.
El Político
Así lo acordó el gobierno de Cabo Verde con las autoridades de Estados Unidos.
Así lo informó el periodista Javier Mayorca a través de Twitter.
La sentencia del Tribunal Supremo de Cabo Verde tiene interesantes informaciones, que permiten comprender por qué ese pequeño país se aproxima a una decisión definitiva sobre la extradición de Saab.
También permiten dilucidar el escenario que deberá afrontar este empresario, al ser trasladado a Estados Unidos

El máximo juzgado de ese país no negó la veracidad del argumento según el cual la notificación roja de Interpol, es decir, la orden internacional de captura contra el empresario, fue emitida un día después de su detención.
Esta fue una de las razones invocadas en la defensa del magnate. También que ese país africano aún no ha formalizado su adhesión a este sistema de policía internacional.
Respuestas de los magistrados
“La república de Cabo Verde, en cuanto Estado soberano que en función de sus propios intereses, puede obtener beneficios de un eficaz sistema ya existente en el dominio de la cooperación policial internacional".
Agrega que ello "aunque pueda no estar jurídicamente vinculado al organismo internacional gestor de ese sistema. Y no está, de ninguna forma, impedido de hacerlo”.
Contra la delincuencia organizada
Este es un mensaje muy fuerte, en el sentido de que Cabo Verde, como Estado, reitera su disposición de cooperar en las acciones contra la delincuencia organizada internacional, aún más allá de las formalidades legales.
Se trata, ni más ni menos, que de una manifestación clara de voluntad política. Lo que hace pensar que la extradición es cuestión de mero trámite.
Condiciones de Cabo Verde
No obstante, no todo es malo para Saab. Cabo Verde puso varias condiciones a EEUU:
1) Que el colombiano no será extraditado a otro país
2) Los que motivaron la solicitud de detención a Cabo Verde y
3) Que no le impondrán una pena superior a los veinte años de prisión, según criterio implantado por Cabo Verde para juzgar el lavado de dinero.
Esto último es importante para los intereses del supuesto embajador venezolano.
El presunto testaferro de Nicolás Maduro era solicitado por un cargo de conspiración para lavar dinero y otras seis imputaciones de lavado de dinero.
Esto hizo exclamar a Baltasar Garzón que su defendido podía ser condenado a un siglo tras las rejas, de ser trasladado a Florida.