El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, celebró el trabajo científico que su país realiza en conjunto con China en la Antártida, en el marco de de su visita a la base del gigante asiático en ese lugar del mundo, informaron hoy fuentes oficiales.
Uruguay y China firmaron un acuerdo de cooperación en la Antártida en octubre de 2016 durante la visita del presidente del país suramericano, Tabaré Vázquez, a la nación asiática, que permite el intercambio de personal y experiencia científica para estudiar aspectos como el cambio climático o la climatología, detalló la Presidencia de la República uruguaya.
"Me parece que esa relación con China avanza muy bien. Creo que además de las buenas relaciones que hay y de la cercanía que hay entre las bases, podemos también seguir profundizando en nuestra relación", remarcó Nin Novoa.
Además, el canciller comentó que Uruguay ha recibido por parte de China "donaciones importantes como un barco, como una lancha y algunas otras cosas como equipos de laboratorio".
LEA TAMBIÉN: Uruguay en busca de crear una nueva ruta de cruceros
El jerarca expresó la importancia del trabajo de la base uruguaya en la Antártida, llamada "Artigas", "desde el punto de vista de la innovación, de la investigación, de la cooperación y de la tecnología".
"Y en un marco además muy particular donde se están estudiando también los fenómenos del cambio climático. Todo esto creo que hace también hacernos tomar conciencia a todos y difundir sobre todo la responsabilidad que la humanidad tiene sobre el tema del cambio climático", puntualizó.
Asimismo, Nin Novoa destacó la importancia de Uruguay de ser parte de los 29 miembros consultivos que tiene el Tratado Antártico, que calificó como "muy importante y estratégico".
El canciller encabeza esta misión desde el pasado martes hasta hoy, con una delegación oficial integrada por la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, Eneida De León; el viceministro de Defensa, Daniel Montiel, y el viceministro de Transporte uruguayo, Jorge Setelich.
Además, acompañan a la comitiva el presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay (ANP), Alberto Díaz; la presidenta de la petrolera estatal uruguaya Ancap, Marta Jara, y el titular de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Alejandro Nario.
LEA TAMBIÉN: Aerolínea brasileña buscará abrir nuevas rutas en Uruguay
Por su parte, Montiel recalcó que tuvieron una reunión de trabajo "muy positiva, analizando distintos puntos de vista sobre cómo potenciar la presencia uruguaya en la Antártida", en la que acordaron un cronograma para analizar y dar seguimiento a las actividades de investigación del Instituto Antártico Uruguayo (IAU).
También declaró que las autoridades coincidieron respecto "a mejorar la capacidad de investigación y la infraestructura y potenciar la actividad estratégica en la Antártida", para lo cual se apunta a fortalecer la cooperación internacional en la zona.
El titular de la Dinama resaltó que "gran parte de las investigaciones científicas tienen relación con temas ambientales y el cambio climático", y señaló como ejemplos las labores para medir los gases de efecto invernadero, el agujero de la capa de ozono o los experimentos biológicos y geológicos.
A su vez, mencionó que la participación de los técnicos que trabajan en la Antártida desde el punto de vista ambiental "tiene que ser impecable", sobre todo en el manejo de residuos, el traslado y manejo de combustibles, y el resguardo de áreas marinas protegidas.
Con información de: EFE