La paz de Colombia "beneficia al continente y es importante para el mundo", dijo el canciller de El Salvador, Hugo Martínez, cuyo país puso fin mediante un acuerdo firmado en enero de 1992 a una guerra civil de doce años.
"Los colombianos y colombianas no deben perder de vista que este proceso no solo es importante para Colombia, no solo le pertenece a Colombia, sino que también a todo el continente", señaló Martínez, quien acompaña al presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, a la ceremonia de firma del acuerdo entre el Gobierno y las FARC.
A su juicio, el proceso de paz colombiano "beneficia al continente y es importante para el mundo" y "es un gran ejemplo para el mundo así como lo fue el de El Salvador", donde hoy es partido de Gobierno la extinta guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Sobre la etapa que se inicia en Colombia tras la firma de la paz, Martínez consideró "clave" la verificación de la implementación de los acuerdos como "la base de la confianza", del no retorno y la no repetición de lo que ha sucedido.
También apuntó como importante "la reconciliación", al señalar que "muchas familias colombianas fueron afectadas directamente por el conflicto".
LEA TAMBIÉN: EEUU sacará de la lista de terrorismo a las FARC si respeta acuerdo de paz
"Es necesario también dar ese paso de reconciliación que no significa necesariamente que no hayan las investigaciones, que no hayan las sanciones a las personas responsables de los hechos sobre todo las violaciones a los derechos humanos, pero al mismo tiempo es necesario entrar a ese proceso de reconciliación, que es muy importante y fue muy importante en El Salvador", sostuvo.
Señaló que esto no quiere decir que la "gente haya olvidado, pero sí quiere decir que la gente de alguna manera ha perdonado y sigue confrontando sus ideas por la vía política electoral".
Consultado sobre los temores que el proceso de negociación con las FARC ha generado en algunos sectores, el jefe de la diplomacia salvadoreña apuntó que "la paz es lo mejor que le puede pasar a Colombia" e indicó que para su país "ha sido una experiencia muy positiva" y les ha permitido "consolidar la democracia".
"Le diría a los colombianos y colombianas que no tengan ningún temor, que no tengan ningún recelo, que Colombia puede ganar con la paz, que Colombia tiene todas las garantías de ganar con la paz y todas las de perder con la guerra", concluyó.
Con información de EFE