David Choquehuanca, canciller de Bolivia, manifestó este jueves que Chile ha transgredido las normas al desviar agua del río que se encuentra entre ambas naciones, conocido como "Lauca".
María Silvia Espinoza/El Político
Sobre esta afirmación, el político chileno José Miguel Insulsa indicó, en una visita que hizo a la zona, que Bolivia no le da uso a las aguas del río.
"Insulza ha dirigido un organismo internacional muy importante de nuestra región, él conoce el derecho internacional, él sabe muy bien que al ser el Lauca un río internacional su uso y aprovechamiento se encuentra bajo un régimen jurídico compartido", señaló.
Aseguró que las desviaciones de agua han repercutido en la economía de la región boliviana de Chipaya. No obstante, según un estudio realizado por la Dirección General de Aguas de Chile, se traspasa aguaa con un caudal de 8.000 litros por segundo desde el Río Lauca hacia el Río San José, con el objetivo de emplearla en el regadío del valle de Azapa.
Con información de La Tercera