El pueblo venezolano pasa hambre y lucha constantemente ante las carencias que se evidencian en el territorio nacional, la economía inflacionaria aumenta y se apodera de los anaqueles succionando el bolsillo del poblador con apenas un poco de comida que no cubre ni la mitad de la canasta alimentaria.
Jackly Peña/El Político
El informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros indica que en febrero la canasta de 58 alimentos llegó a 37.517.912,13 bolívares, un alza de 13.115.145,03 bolívares o 53,7%, con relación a enero.
Excandidato presidencial Claudio Fermín será el jefe de campaña de Henri Falcón
https://t.co/QlTdv8CbRO pic.twitter.com/1xlcPBHIiB— El Político (@elpoliticonews) March 21, 2018
Asimismo, detalla que el que rubro que más aumentó fue el de cereales y productos derivados, con un alza de 141,3% que se debió principalmente al incremento del kilo de arroz blanco.
Por otra parte, Cendas señala que el segundo rubro que más aumentó fue el de salsa y mayonesa: 119,6%. Solo en el caso de la mayonesa, el alza fue de 66,5%, al variar de 104.453,70 bolívares en enero a 173.928,57 bolívares en febrero.
El grupo de grasas y aceites fue el tercero que más aumentó, con un incremento de 102,9%.
El sueldo del venezolano no alcanza para quienes intentan sobrevivir durante el día a día en el país y a pesar de que el presidente Nicolás Maduro, busca reelegirse como primer mandatario de Venezuela, las políticas económicas y sociales que sigue llevando a cabo dejan mucho que desear.
Tan solo para alcanzar la Canasta Alimentaria se necesitaban 96 salarios mínimos.