Los pronósticos de las inundaciones como consecuencias del cambio climático son preocupantes para dentro de 30 años ya que los científicos estiman que se inundarán anualmente zonas costeras en las que ahora viven unas 300 millones de personas.
El Político
La única forma de evitarlo es realizando estructuras para contener el agua como diques y muros, que ya en algunas ciudades se están construyendo.
Según una investigación de Nature Communications, esas 300 millones de personas que serán afectadas representa el triple de lo que se había considerado en los modelos de predicción usuales, destacó elpais.com.
El estudio indica que el continente más perjudicado será Asia. Sin embargo, España también será impactada, cerca de 200.000 personas viven en áreas que a partir de 2050 se inundarán anualmente.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2019/10/deshielo.jpg)
Cabe destacar que los científicos afirman que el incremento del nivel del mar es uno de los impactos irreversibles del cambio climático, el cual es provocado por los seres humanos debido a las emisiones de gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta.
Al calentarse la Tierra, se derriten los polos y el nivel del mar aumenta, esto seguirá ocurriendo sino se toman medidas de inmediato, así lo advierte un reciente informe del IPCC, el panel de expertos internacionales que asesora a la ONU.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2019/10/efecto-invernadero.jpg)
El director del Instituto de Hidráulica de Cantabria y uno de los autores del informe del IPCC, Íñigo Losada, aseveró, "Aunque mitiguemos, aunque cumplamos con el Acuerdo de París, el nivel medio del mar va a seguir aumentando durante siglos".
Por ello, Losada afirma que hay que adaptarse al cambio climático realizando infraestructuras para contener el agua. Indicó que también debe investigarse más sobre las zonas que pueden inundarse para tomar medidas preventivas.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2019/10/causante-efecto-invernadero.jpg)
Existe un modelo creado por la ong Climate Central, Benjamin Strauss, es el responsable de esa organización y coautor del estudio, indica que las proyecciones realizadas actualmente subestimaban el número de personas que se pueden ver afectadas.
Strauss destacó, "Las comunidades humanas se concentran de forma desproporcionada en las zonas muy bajas de la costa", por ello su investigación indica que son 250 millones de personas las que viviránn en áreas de riesgo de inundación; y no las 65 millones que estimaban los actuales informes.
Escenarios
La ong Climate Central presenta varios escenarios con respecto a los efectos del cambo climático en la diferentes áreas de la Tierra.
Las variables que considera es la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero y la velocidad del deshielo. Con estos parámetros determina como aumenta el nivel del mar, y como varía el número de personas que viven en las zonas afectadas.
![](https://vpol1tico.com/wp-content/uploads/2019/10/zona-roja-de-inundacion-1024x866.jpg)
Las proyecciones para 2050 no son muy distintas con respecto a los afectados.
Sin embargo, para el 2100, en el escenario más optimista -que implica una rápida reducción de los gases de efecto invernadero y un deshielo menos acentuado– existirán zonas de inundaciones donde habiten unas 340 millones de personas. Y en el peor escenario -que implica un aumento de las emisiones y un nivel de deshielo alto– la cantidad de personas afectadas serían unos 480 millones.
Según los autores de este modelo su se desea limitar los impactos del nivel del mar es necesario que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan inmediatamente.
Esto implica cumplir con el Acuerdo de París, cuyo objetivo es que el incremento de la temperatura media de la Tierra se quede por debajo de los dos grados respecto a los niveles preindustriales y, si se puede, por debajo de 1,5.
á