Nayib Bukele, después de tres años como presidente, aún mantienen una alta aceptación de la población de "El Salvador.
El Político
Esto tras unas últimas encuestas realizadas en la nación norteamericana, que apuntan a una alta aceptación de la gente por el actual mandatario.
Esto a pesar de que ha sido cuestionado de manera muy fuerte por algunos actores de su país y también internacionales por algunas de sus decisiones.
Reporta Hoy que en la última semana, dos encuestas señalan la alta popularidad del mandatario, que parece no sufrir el tradicional desgaste político, y de su más reciente plan- la “guerra” contra las pandillas. Tiene meses de no responder preguntas de la prensa y este miércoles 1 de junio cumple tres años al frente de Ejecutivo.
Se desconoce aún si el mandatario optará por la reelección presidencial, puerta que los magistrados del Supremo, nombrados por sus aliados en la Asamblea Legislativa, le abrieron.
El blindaje político
De acuerdo con la última encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC), de la Universidad Francisco Gavidia (UFG), la población aprueba la gestión de Bukele al cierre de su tercer año con una nota de 8,34, en una escala del 0 al 10.
Lejos de descender, la imagen del mandatario se recuperó de una leve caída registrada a finales de 2021. Cuando su nota fue de 7,84, siendo esta la única evaluación menor de 8 que esta encuesta registra desde enero de 2020.
De acuerdo con el CEC, la población celebra y apoya la manera de gobernar de Bukele. Esto dado que “sus acciones están impactando en la base de la pirámide socioeconómica (50 % a 60 % de la población)».
Tras esta aprobación estarían, según el análisis que hace el CEC de su propia encuesta, los 300 dólares entregados durante el confinamiento por la pandemia o los 30 dólares dados para impulsar el uso del bitcóin como moneda de curso legal, entre otras medidas.
Lo que hace mella en su imagen
“En este Gobierno todas las herramientas burocráticas tradicionales, los controles de transparencia y los debates políticos de contrapesos han desaparecido por el control total que posee el Ejecutivo” de Bukele. Subraya el centro de estudios.
El organismo sostiene que el apoyo de la ciudadanía apunta a que Bukele “es políticamente indestructible”. Y que ni la revelación de supuestos actos de corrupción en su Gobierno hacen mella en su imagen.
Las dos apuestas más fuertes de Bukele en este tercer año en el poder, en el que ha gobernado sin oposición en el Congreso y sin contrapeso en la Corte Suprema de Justicia, fueron la adopción del bitcóin como moneda de pago y la llamada “guerra” contra las pandillas.
La adopción del criptoactivo en septiembre de 2021 es considerada como la primera medida con poco respaldo entre la población de la era Bukele. Quien, sin embargo, no ha retrocedido y la ha puesto como su principal apuesta económica a pesar de la marcada caída de su valor en las últimas semanas.
Una encuesta del CEC, realizada antes de la entrada en vigencia de la Ley Bitcóin, indicaba que el 52,1 % de la población confiaba en Bukele pero no estaba de acuerdo con el bitcóin. Mientras que el 30 % mostraba su desconfianza con el mandatario y el criptoactivo.
Fuente: hoy.com