El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sigue apostando a que la tecnología encumbre a la pequeña nación centroamericana que actualmente dirige y, además, cuenta para lograrlo con el apoyo de la Asamblea Nacional.
Mario Beroes Ríos/El Político
Un proyecto de ley, aprobado por dicha Asamblea Legislativa, elimina durante 15 años los impuestos a las empresas que desarrollan inteligencia artificial (IA) y otros trabajos de programación informática.
La importancia para Bukele
El mandatario salvadoreño, no ha logrado conseguir el arranque económico que quiere para su país. Los esfuerzos de declarar el bitcoin (BTC), como moneda oficial en sustitución del dólar, y el uso de energía volcánica como sustituto de la criptominería, no han dado los resultados esperados.
Esto, en un intento por hacer del país un destino tecnológico más atractivo.
Bukele, admirador nato de las nuevas tecnologías, aspira que su propuesta de reducción de impuestos a las empresas tecnológicas, logre atraer a las compañías más importantes del mundo, ansiosas de lugares donde su instalación cuente con las condiciones más idóneas.
Next week, I’ll be sending a bill to congress to eliminate all taxes (income, property, capital gains and import tariffs) on technology innovations, such as software programming, coding, apps and AI development; as well as computing and communications hardware manufacturing.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 24, 2023
Los diputados aprobaron la normativa para tratar de “contribuir al crecimiento económico y el desarrollo sostenible” con 69 votos a favor entre los 84 miembros de la legislatura unicameral; el partido oficialista Nuevas Ideas domina el Congreso del país.
La Ley de Fomento a la Innovación y Manufactura Tecnológica exime a las empresas que cumplan los requisitos del impuesto sobre la renta, las plusvalías y los impuestos municipales, así como del pago de aranceles sobre los bienes importados que necesitan las empresas tecnológicas.
Estos nuevos incentivos fiscales para el incipiente sector tecnológico son sólo los últimos esfuerzos de Bukele y sus aliados para rebautizar al país centroamericano como un centro emergente de innovación, y podría resultar beneficioso para la economía del país.
El Salvador, que se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país en el mundo en utilizar bitcóin como moneda de curso legal, también aprobó en enero una ley para regular emisiones en activos digitales.
Bukele no brindó más detalles sobre el proyecto.
A inicios de año, se aprobó también una ley para la emisión de bonos respaldados por la criptomoneda, también conocido como el “Bono Volcán“.
Se espera que ese instrumento ayude a financiar la construcción del ambicioso proyecto “Bitcoin City“, también anunciado por el mandatario.
Diversas figuras influyentes de la esfera tecnológica se pronunciaron al anuncio de Bukele, incluido el cuestionado Changpeng Zhao (CZ), CEO de Binance, el mayor intercambio de criptomonedas del mundo.