El presidente salvadoreño Nayib Bukele informó que comprará "por adelantado" la deuda de El Salvador, sin indicar de dónde obtuvo los fondos.
El Político
Dijo además que estaría enviando a la Asamblea Legislativa dos proyectos de Ley para asegurar que cuenta con fondos disponibles para pagar la deuda.
Afirmó que este martes enviará a la Asamblea Legislativa dos proyectos de ley para "asegurar" fondos con los que pueda comprar bonos hasta 2025.
Esto para "hacer una oferta de compra transparente, pública y voluntaria a todos los tenedores de bonos de deuda desde 2023 hasta 2025 al precio de mercado".
Su anuncio se da en momentos en que los bonos de El Salvador o papeles de deuda son considerados "basura" en el mercado internacional pues el valor de cada uno de ellos ha caído a la mitad a medida que se ha reducido la confianza de los inversionistas de que el país pueda pagarlas.
El bono salvadoreño 2025, por ejemplo, tenía hace un año un valor de $65 por cada $100 invertidos, pero ahora este vale la mitad, es decir, $30.
El bono 2023, que es el más próximo a pagar y que suma una deuda de $800 millones, valía $98 en agsto de 2021 y ahora su precio llegó a los $65. Ha sido hasta hoy que comenzó a subir de precio hasta los $73.
Al respecto, la economista Tatiana Marroquín explicó esta operación financiera: "El Estado salvadoreño quiere comprar su propia deuda, es decir; no pagar a quiénes les debe, sino comprar el bono (que actualmente valen muy poco). Con esa acción podría ahorrarse dinero, pero estaría incumpliendo su compromiso de pagar de acuerdo a lo establecido", tuiteó.
Según Marroquín pese a que la operación es legal, esto solo demuestra una crisis de liquidez, contrario a lo que Bukele asegura. "Esto, contrario a lo que expresan, no es una muestra de capacidad de liquidez para pagar sino incapacidad de honrar deuda de acuerdo a lo establecido", agregó la profesional.
Fuente: El salvador