Las nuevas variantes del Sars-Cov2 llegan en el peor momento de la tercera ola de la pandemia, pero los científicos aseguran que la efectividad de las vacunas contra estas mutaciones es alta y no temen que se pueda superar la incidencia de esta llegada en el mediano plazo.
El Político
El incremento de casos se debe primariamente a la transmisión comunitaria durante las fiestas de Navidad recientes debido a una falsa percepción de solución a la pandemia con la llegada de las vacunas.
Los científicos aseguran que todavía falta mucho para lograr la inmunidad global frente a este virus debido a que el plan de vacunación recién empieza, reportó CNN.
Efectividad de las vacunas Pfizer y BioNTech
La vacuna desarrollada por los laboratorios Pfizer y BioNTech conserva prácticamente toda su eficacia frente a las variantes británica y sudafricana del virus del covid-19.
Los test in vitro realizados con el virus original y las mutaciones registradas “no demostraron la necesidad de una nueva vacuna”, según los dos laboratorios, que subrayan sin embargo que siguen “vigilando estas variantes y están listos para reaccionar” si alguna de ellas finalmente resiste a la vacuna.
Pfizer y BioNTech se basan en un estudio de investigadores de la universidad de Texas y de un experto de Pfizer, “apoyado” por los dos laboratorios y publicado (pero aún no releído por otros especialistas) en la página especializada bioRxiv.
Pruebas de las vacunas con las variantes del virus
Los autores enfrentaron los anticuerpos generados por 20 personas vacunadas con las dos dosis Pfizer-BioNTech durante los ensayos clínicos a tres mutaciones del virus SARS-CoV-2 creadas en un laboratorio y que incluían las principales mutaciones de las variantes británica y sudafricana del virus.
Estas mutaciones se sitúan en la proteína Spike (espícula) del coronavirus; esas puntas tan características que están en su superficie y le permiten adherirse a las células humanas para penetrarlas.
“El plasma de los individuos que recibieron la vacuna Pfizer-BioNTech neutralizó todas las variantes del virus SARS-CoV-2 probadas”; subrayaron las compañías, aunque reconocieron que la neutralización fue “ligeramente más débil” tanto en las tres mutaciones de la variante sudafricana que en las tres mutaciones de la variante británica.
Estudios de las vacunas con mutaciones
Los dos laboratorios subrayan que van a seguir adelante con sus estudios de estas mutaciones, sobre todo la sudafricana; y que “vigilarán la eficacia de la vacuna en el mundo” frente a la emergencia de nuevas variantes.
No obstante, creen que la “flexibilidad de la vacuna, basada en la tecnología del ARN mensajero”; que inyecta en el cuerpo hebras de instrucciones genéticas que dicen a nuestras células qué hacer; es “apropiada para desarrollar nuevas versiones de la vacuna si es necesario”.
Las vacunas de BioNTech/Pfizer y del laboratorio estadounidense Moderna, que recibieron el visto bueno en varios países del mundo; permiten, gracias al ARN mensajero, una adaptación más rápida.
El laboratorio alemán BioNTech aseguró que podría producir una nueva vacuna para hacer frente a las variantes; en un plazo de seis semanas.