La jueza de la Corte Suprema de Brasil, Rosa Weber, autorizó el inicio de una investigación contra el presidente Jair Bolsonaro. El mandatario estaría siendo acusado de presunta negligencia en el manejo de denuncias de corrupción relacionadas con la compra de vacunas contra el Covid-19 provenientes de India.
El Político
La autorización se publicó en el sitio web del tribunal superior el sábado, un día después de la solicitud de la fiscalía general de investigar al presidente tras la errática respuesta del gobierno federal a la pandemia, reseñó El Financiero.
Las negociaciones para comprar la inyección de Covaxin producida por Bharat Biotech International se convirtieron en un escándalo. Esto sucedió cuando un aliado del gobierno aseguró que advirtió personalmente a Bolsonaro sobre irregularidades en un contrato firmado por el Ministerio de Salud para adquirir 20 millones de dosis de la vacuna por 317 millones de dólares.
Ministra Rosa Weber autoriza abertura de inquérito para apurar suposto delito praticado pelo presidente da República. Inquérito foi deferido a partir de notícia crime apresentada por parlamentares, com base em depoimentos à CPI da Pandemia. https://t.co/Dz97XGEwl8 pic.twitter.com/pLntBKb9iA
— STF (@STF_oficial) July 3, 2021
Los hechos
Tres senadores presentaron el pasado lunes una demanda ante la corte suprema para investigar si Bolsonaro incurrió en el delito de “prevaricación”. La razón sería la falta de denuncia ante la presunta sobrefacturación en la compra de la vacuna Covaxin, del laboratorio Bharat Biotech, que al final no se realizó, reseña La Nación.
La factura aterrizó el 18 de marzo en el escritorio de Luis Ricardo Miranda, jefe de importaciones médicas del Ministerio de Salud. Este transmitió sus dudas a su hermano, el diputado bolsonarista Luis Miranda.
Según los hermanos Miranda, Bolsonaro los recibió el 20 de marzo en su residencia en Brasilia; en ese momento les aseguró que comunicaría esas sospechas a la Policía Federal, algo que aparentemente nunca hizo.
Entre los tres legisladores que pidieron accionar al STF figura Randolfe Rodrigues, vicepresidente de la Comisión Parlamentaria (CPI) que indaga en presuntas omisiones del gobierno en la lucha contra la pandemia que ya dejó más de medio millón de muertos en Brasil.
Retrasos oficiales podrían suprimir la inmunidad de Bolsonaro
La jueza Weber dijo que la sospecha de un posible retraso de un acto oficial por parte del Presidente podría suprimir temporalmente la inmunidad que le otorga la constitución. La justicia también autorizó la solicitud de datos a la Dirección General de la Contraloría, conocida como CGU; el tribunal de cuentas conocido como TCU; la Dirección General del Distrito Federal y el comité del Congreso que ya escruta el manejo del gobierno de la pandemia.
La oficina de Bolsonaro se negó a comentar tras la solicitud de la oficina del fiscal general el viernes, señala El Financiero citando a Bloomberg. Desde que estalló el escándalo, el Presidente ha dicho que no puede seguir todo lo que sucede en el gobierno y que confía en sus ministros. También ha dicho que fue acusado injustamente de corrupción por la compra de una vacuna que nunca se concluyó.
Más de 500 mil personas han muerto en Brasil a causa de la pandemia; la cifra de fallecidos más alta del mundo después de Estados Unidos.