Brasil acumuló en los primeros cuatro meses del año un superávit en su balanza comercial de 21.387 millones de dólares, el mayor saldo positivo medido en el período en los últimos 28 años, informó el Gobierno.
Impulsado por el fuerte crecimiento de las exportaciones en los últimos meses, el superávit comercial entre enero y abril de 2017 superó en un 61,4 % el del mismo período de 2016 (13.200 millones de dólares), que era el mayor hasta ahora desde 1989, cuando el indicador comenzó a ser medido con los actuales criterios.
Las exportaciones en los primeros cuatro meses sumaron 68.149 millones de dólares, con un crecimiento del 21,8 % frente al mismo período del año pasado, gracias al aumento en el mercado internacional de las cotizaciones de materias primas de las que Brasil es un importante abastecedor, especialmente hierro, cobre y petróleo.
En Brasil se oponen a nuevo sistema de pensiones
Las importaciones entre enero y abril llegaron a 46.762 millones de dólares, con una expansión del 9,5 % frente al mismo período de 2016.
Para el saldo récord acumulado en el año contribuyó especialmente el resultado de abril, cuando las exportaciones superaron a las importaciones en 6.969 millones de dólares, según datos divulgados por el Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servicios.
El superávit de abril superó en un 27,8 % el del mismo mes del año pasado (4.862 millones de dólares) e igualmente fue el mayor para el período en los últimos 28 años.
En abril las exportaciones se ubicaron en 17.686 millones de dólares, con un aumento del 27,8 % frente al mismo mes del año pasado, y las importaciones en 10.717 millones de dólares, con un crecimiento del 13,3 %.
Las exportaciones de materias primas llegaron a cerca de 9.000 millones de dólares, con un crecimiento del 29,2 % en la comparación con el mismo mes del año pasado.
Por productos, los que más aumentaron las ventas externas fueron el hierro, con un crecimiento del 87,6 % frente a abril del año pasado, el petróleo crudo (58,6 %), el cobre (50,9 %), la carne porcina (34,4 %), la soja en grano (24,2 %) y la torta de soja (15,5 %).
Entre los manufacturados, los productos con mayor aumento en las exportaciones fueron azúcar refinada (139,1 %) y vehículos de carga (123,3 %).
Pese al fuerte crecimiento del superávit en lo que va de 2017, el Gobierno prevé que el saldo positivo al final del año será similar al de 2016 (47.700 millones de dólares), ya que las importaciones también comenzarán a reaccionar con la mejoría de la economía brasileña, que en 2016 completó dos años de recesión.
Los economistas del mercado, sin embargo, ya prevén para este año un superávit comercial récord de 53.150 millones de dólares.
Fuente: EFE