La protesta minera que inició a finales del mes de agosto que cobró la vida de cinco personas, entre esas la del viceministro de Régimen Interior y Policía, Rodolfo Illanes, provocó la anulación de los contratos con operadores privados y extranjeros en el área de minería.
Dailyn Sánchez/El Político
El Gobierno de Bolivia había establecido un contrato de explotación de un yacimiento de plata con la Empresa Minera Manquiri, filial de la empresa estadounidense Coeur d’ Alene Mines Corporation, pero cuyo acuerdo fue invalidado este jueves por el ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, debido a presuntas irregularidades.
"Se revierten las áreas concedidas mediante contratos de riesgo compartido, arrendamiento y subarrendamiento a empresas privadas nacionales y extranjeras", explicó Navarro.
LEA TAMBIÉN: IMPUTADOS TRES MINEROS POR ASESINATO A VICEMINISTRO BOLIVIANO
De igual manera, el ministro de Trabajo, Gonzalo Trigoso, destacó que se reconocerán los derechos laborales de los miles de mineros informales que trabajan como asalariados en las cooperativas mineras.
La decisión de inhabilitar los contratos con los operadores privados y extranjeros, es la consecuencia de una protesta minera que a fines de agosto provocó la muerte de cinco personas, entre ellos el viceministro Illanes.
La supresión de contratos mineros fue solicitado por las bases sociales que respaldan al presidente boliviano, Evo Morales, con el objetivo de reorganizar el funcionamiento de las cooperativas, muchas de ellas segmentadas tras la detención de varios de sus dirigentes por las protestas.
Con información de El Universal