El Gobierno boliviano lanzó este domingo la campaña "#MarParaBolivia", que es parte de la estrategia de comunicación con miras a la presentación el próximo 21 de marzo de su réplica dentro del proceso que mantiene contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre su centenaria reclamación marítima.
Redacción El Político
En una entrevista con el canal estatal, la ministra boliviana de Comunicación, Gisela López, lanzó oficialmente la campaña, mediante la cual se busca posicionar durante este mes el ‘hashtag’ o etiqueta #MarParaBolivia en las redes sociales y en los medios, reseña EFE.
"Quisiéramos que quienes utilizan las redes sociales para hablar de su actividad social, de su actividad política a partir de hoy pudieran empoderarse de este hashtag", indicó.
Bolivia considera que defensa chilena ante La Haya sigue “rumbo errático”
Según la ministra, "se trata de una campaña comunicacional noble, sincera, histórica" que no busca la división, sino la unión, por lo que también se promoverá el uso de la etiqueta #ElMarNosUne.
López recordó que marzo siempre ha sido un mes importante para el país andino por la conmemoración del Día del Mar y sostuvo que en esta ocasión, la importancia es "doble" ya que el día 21, Bolivia presentará su réplica ante el alto tribunal de Naciones Unidas.
En el llamado Día del Mar, los bolivianos recuerdan cada 23 de marzo que en esa fecha en 1879 se produjo la primera resistencia boliviana a la invasión de las tropas chilenas, que comenzó el 14 de febrero del mismo año, según ha explicado el Gobierno de Bolivia.
En esa contienda, Bolivia perdió 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio ante tropas chilenas.
Grupo mexicano Maná considera que Chile debe conceder salida mar a Bolivia
El Gobierno de Evo Morales mantiene desde 2013 en la CIJ una demanda contra Chile para lograr un fallo que obligue a ese país a negociar en firme su centenaria reclamación marítima.
Bolivia solicitó la réplica, en respuesta a la contramemoria con la que Chile respondió en julio pasado a la demanda presentada por las autoridades bolivianas.
El país andino tiene plazo hasta este 21 de marzo para presentar su réplica, mientras que Chile deberá entregar su dúplica hasta el 21 de septiembre.