Cuba es uno de los países con más baja conectividad en el mundo, es por esto que el pasado 12 de septiembre se realizó el evento de Cuba Internet Freedom, donde EEUU esperaba conseguir información fidedigna de las comunicaciones digitales en la isla, pero esto lo que consiguió fue aumentar las tensiones entre las naciones.
Stephanie Lozada Madriz/ El Político
Los diarios pro oficialistas reseñan que este tipo de eventos busca crear "subversión del gobierno estadounidense contra la Isla que se han mantenido durante la administración de Barack Obama.
Por su parte, La directora general para Estados Unidos del Gobierno cubano, Josefina Vidal, dijo en Twitter que es imposible acceder por internet desde Cuba a "decenas de sitios" estadounidenses que considera vitales para el desarrollo de la isla.
Se discutieron temas como ¿Quién se puede conectar y cómo?, Las redes clandestinas cubanas, Internet como derecho universal, Disidencia y Activismo en la era digital.
Pero el diario Granma, expresó en sus reseñas sobre el evento que la intención es utilizar las TIC para la "guerra sucia" contra Cuba.
"El desarrollo de las mismas en la última década las ha situado en el punto principal del accionar subversivo contra la Isla", destaca el diario.
Hasta el momento, la conexión a Internet en los hogares cubanos solo es autorizada para profesionales como los médicos, periodistas o profesores universitarios.
Desde 2015 las autoridades cubanas han instalado Internet inalámbrico en en parques públicos repartidos por todo el país.
Con información de Tiempos de Hoy