Mientras en las calles de Venezuela las personas hacen magia para obtener efectivo, la Superintendencia de Bancos (Sudeban) mantiene su relato de que el problema se acentúa en la extracción de los billetes hacia la frontera.
Jorge González / El Político
Según el presidente del organismo, Antonio Morales. han supervisado 2.953 puntos de venta en 1.571 locales comerciales con el fin de detectar irregularidades en el uso de estas plataformas electrónicas.
Morales apuntó que fueron bloqueados 605 puntos de pago electrónico, además de 195 cuentas bancarias, debido a que se detectaron negociaciones "de forma indebida con los billetes".
![Foto EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/11/SUDEBAN.jpg)
"Estamos las 24 horas supervisando y tomando acciones. Donde veamos irregularidades, actuaremos inmediatamente para que se aplique todo el peso de la ley, tanto administrativo como de carácter penal, a los responsables".
El representante de este organismo, indicó que "el billete de 100.000 lo están pagando en la frontera el doble de su valor. Incluso lo pagan entre 198.000 y 200.000, porque luego ese mismo efectivo lo utilizan para pagar aquí (en Venezuela) los productos que se llevan de contrabando, como gasolina, café, arroz, entre otros", precisó.
"Manejamos que entre un 25 % y 30 % de nuestros billetes terminan del otro lado" de la frontera, agregó.
En contacto telefónico con Tania Díaz y Aristóbulo Istúriz en el programa “Dando y Dando”: Superintendente, Antonio Morales señaló "Estamos enfrentando una especulación que quiere llevar a la población al desasosiego y desesperanza"
— SudebanInforma (@SudebanInforma) November 21, 2017
Asimismo, señaló que trabajan actualmente en una propuesta que esperan presentar ante la Asamblea Nacional Constituyente "para reformar la Ley de Bancos, porque hace falta mayor poder sancionatorio de la Sudeban para actuar con mayor rigurosidad" concluyó.
Leer también
!Morosos!… Guerra asegura que Venezuela adeuda 1.200 millones de dólares